El 65% de los prestatarios de créditos continuaron pagando pese a diferimiento, según el Gobierno

El 65% de los prestatarios de créditos continuaron pagando pese a diferimiento, según el Gobierno

Debido a la pandemia de Covid-19 y la cuarentena asumida para tratar de contener la propagación del nuevo virus, el Gobierno aprobó en mayo un primer diferimiento de créditos que era retroactivo desde marzo hasta septiembre.

ASFI: en todo momento se protegen los derechos de los consumidores financieros  
Notable crecimiento en la cartera de inversiones y asegurados en el primer año de la Gestora Pública
Banco Unión, pilar del desarrollo en Potosí
Compartir

El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, informó este domingo que el 65% de las personas que tienen créditos bancarios continuó pagando su deuda durante la pandemia, pese a que hay una ley que establece el diferimiento de los pagos hasta enero de 2020, de acuerdo con la Agencia Boliviana de Información (ABI).

«Del 100% (de las personas) que podían diferir sus créditos, el 65% pagó a pesar de que podía diferir», dijo Arias, en entrevista con el programa «Primero la verdad», que se difunde por Bolivia Tv.

La autoridad, además, precisó que el 90% de esas personas que continuaron cancelando sus deudas bancarias pertenece al sector de los pequeños comerciantes que son «grandes pagadores».

Debido a la pandemia de Covid-19 y la cuarentena asumida para tratar de contener la propagación del nuevo virus, el Gobierno aprobó en mayo un primer diferimiento de créditos que era retroactivo desde marzo hasta septiembre.

No obstante, ante la demanda de los sectores sociales, principalmente de los transportistas, microempresarios y gremiales, el 31 de agosto, se aprobó otra norma para ampliar la fecha de este beneficio hasta el próximo 31 de diciembre.

Encuentros Diario Digital

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0