Samsung acelera la adopción de hogares inteligentes en América Latina impulsada por su oferta de electrodomésticos con IA

Samsung acelera la adopción de hogares inteligentes en América Latina impulsada por su oferta de electrodomésticos con IA

La transformación digital del hogar avanza con fuerza en América Latina, donde la adopción de electrodomésticos inteligentes ha experimentado un creci

Banco Ganadero consolida su compromiso con el agro en su 14ª participación en Agro Vidas 2025
Alcalde Camara inaugura La Megavía Juan Barturen como regalo de desarrollo por los 183 años del Beni
La ISO aplaude alianza de Ibnorca y la Cooperación Sueca para impulsar la normalización en Bolivia
Compartir

La transformación digital del hogar avanza con fuerza en América Latina, donde la adopción de electrodomésticos inteligentes ha experimentado un crecimiento sin precedentes. De acuerdo con datos recientes del sector, las ventas de dispositivos conectados alcanzaron 5,6 millones de unidades en el último año, lo que representa el 20% del total de electrodomésticos vendidos en la región. Entre los productos más demandados destacan los aires acondicionados, refrigeradores y lavadoras con capacidades inteligentes.

Desde 2020, el mercado latinoamericano de electrodomésticos conectados ha triplicado su tamaño, impulsado principalmente por el avance de la inteligencia artificial (IA) integrada en los dispositivos. Solo en el último año, los productos con IA registraron un aumento del 60%, reflejando una tendencia clara hacia hogares más automatizados y eficientes. Este crecimiento se ve reforzado por la preferencia de los usuarios por tecnologías que faciliten su vida diaria y optimicen el consumo energético.

El control por voz y mediante aplicaciones móviles se ha consolidado como uno de los pilares de esta expansión tecnológica. Los electrodomésticos que incorporan estas funciones registraron un crecimiento superior a cinco veces en ventas en los últimos años, hasta el punto de representar casi la mitad de todas las unidades conectadas vendidas en América Latina. La posibilidad de gestionar los dispositivos del hogar desde cualquier lugar ha redefinido las expectativas de los consumidores y ha impulsado la demanda de soluciones más integradas.

En este contexto de acelerado crecimiento, Samsung ha fortalecido su portafolio con la línea Bespoke AI, una gama de electrodomésticos que combina diseño personalizable, eficiencia energética e inteligencia artificial. Estos equipos se integran completamente a la plataforma SmartThings, permitiendo a los usuarios monitorear su consumo energético, programar tareas e incluso recibir recomendaciones automáticas basadas en sus hábitos. Algunas funciones, como SmartThings Energy, ayudan a reducir el gasto eléctrico mediante análisis en tiempo real.

Latinoamérica es una prioridad estratégica para Samsung y está a la vanguardia en la adopción de tecnologías conectadas. El crecimiento en el uso de electrodomésticos con IA demuestra que los consumidores valoran la innovación, la conveniencia y la sostenibilidad. Nuestro portafolio Bespoke AI refleja exactamente ese equilibrio”, afirmó Diego Buteler, Director de Producto de la División de Electrodomésticos Digitales de Samsung América Latina.

La expansión del hogar inteligente no solo transforma la forma en que las personas interactúan con los electrodomésticos, sino que también genera beneficios directos en la calidad de vida. La automatización del cuidado del hogar, desde el lavado de ropa hasta la seguridad, permite ahorrar tiempo y reducir preocupaciones, mientras que la eficiencia energética contribuye a facturas más bajas y a un estilo de vida sostenible. Además, la capacidad de personalización crea experiencias adaptadas a las necesidades específicas de cada hogar.

Tecnología Samsung en proyectos inmobiliarios de Bolivia

En Bolivia, el concepto de hogar inteligente comienza a consolidarse con iniciativas innovadoras en el sector inmobiliario. Un ejemplo destacado es Brickell 7, un proyecto de la constructora Titanium S.R.L. ubicado en una de las zonas de mayor expansión de Santa Cruz de la Sierra. Este desarrollo incorpora tecnologías de automatización basadas en la plataforma SmartThings, integrando confort, eficiencia y modernidad en cada espacio.

Brickell 7 incluye un departamento modelo completamente equipado donde los visitantes pueden experimentar el ecosistema Samsung y observar de primera mano cómo funcionan los electrodomésticos inteligentes, desde la gestión de energía hasta la automatización de ambientes. Esta propuesta marca un hito en el país y refleja un creciente interés por soluciones habitacionales conectadas, orientadas al futuro y alineadas con las tendencias globales de innovación tecnológica.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: