Ministro de Economía asegura disponibilidad de dólares en la economía y reduce especulación en Bolivia

Ministro de Economía asegura disponibilidad de dólares en la economía y reduce especulación en Bolivia

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó este lunes que la banca privada recibe mensualmente entre $us 50 millones y 60 millones para sus

Rendición de cuentas final 2023: UNIVIDA S.A. bate récord en las utilidades de la gestión 2023
Un mundo convulsionado por el encarecimiento y la presión del dólar
YASTA, ya está en Riberalta
Compartir

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó este lunes que la banca privada recibe mensualmente entre $us 50 millones y 60 millones para sus operaciones, por lo que garantiza que existe disponibilidad de esta moneda en la economía nacional.

En declaraciones recogidas por un reporte de ABI, el ministro Montenegro afirmó que hay dólares en la economía, los cuales están en manos del sector privado. Además, destacó que el Gobierno nacional ha incrementado la entrega de entre 50 y 60 millones de dólares mensuales a la banca privada. Esta medida tiene como objetivo generar mayor disponibilidad de divisas en el país.

El ministro Montenegro también señaló que muchas personas que compraron dólares en grandes cantidades lo hicieron con fines especulativos. Según él, se ha abierto un negocio para obtener ganancias mediante la especulación con la moneda extranjera.

Desde el mes de febrero, se ha observado una alta demanda de dólares en Bolivia, lo cual ha generado largas filas en los bancos y casas de cambio. Algunas entidades limitaron la venta de la moneda o dejaron de venderla por completo.

El Gobierno atribuye esta demanda exagerada a la especulación generada por analistas. En respuesta, el Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a vender dólares de manera directa en marzo. Sin embargo, tanto empresarios como la población en general denunciaron la existencia de un mercado negro donde se vendía la moneda extranjera por encima del tipo de cambio oficial.

Cabe mencionar que el tipo de cambio en Bolivia se ha mantenido inalterable en Bs 6,86 para la compra y Bs 6,96 para la venta por cada dólar desde el 2 de noviembre de 2011.

El presidente del BCB, Edwin Rojas, informó el 7 de julio que la demanda de dólares se ha reducido de manera significativa. Destacó que en el último mes solamente se vendieron $us 11 millones de dólares en La Paz, lo cual representa una cantidad considerablemente menor en comparación con lo ocurrido en marzo.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0