Del “Vamos a salir de ésta, acuérdense” al “Tiempo de la Unidad”: las 10 frases claves del primer discurso presidencial de rodrigo paz

Del “Vamos a salir de ésta, acuérdense” al “Tiempo de la Unidad”: las 10 frases claves del primer discurso presidencial de rodrigo paz

Con un tono sereno pero cargado de simbolismo, Rodrigo Paz Pereira asumió oficialmente la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia ante la Asam

Nuevo Convenio Constitutivo de FONPLATA entrará en vigencia plena
Bolivia e Irán avanzan en agenda de trabajo y cooperación estratégica en salud, educación, agricultura y telecomunicaciones
Nace el Fondo de Garantía de Apoyo a la Construcción (FOGAC) con una capacidad de emisión de garantías de hasta $us178,4 millones
Compartir

Con un tono sereno pero cargado de simbolismo, Rodrigo Paz Pereira asumió oficialmente la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, pronunciando un discurso que, en poco más de treinta minutos, marcó la línea de su gestión: reconciliación, servicio y reconstrucción.

El nuevo mandatario apeló a la memoria histórica del país y a la esperanza de un futuro compartido. Sus palabras, a la vez firmes y conciliadoras, buscaron tender puentes entre sectores enfrentados durante años de polarización política. Desde la frase inicial —“Bolivia vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia”— hasta su cierre —“Vamos a salir de ésta, acuérdense”—, el mensaje de Paz condensó un llamado al trabajo conjunto y a la unidad nacional.

El discurso, pronunciado frente a legisladores, autoridades nacionales y representantes internacionales, combinó la autocrítica hacia la herencia recibida con la promesa de un nuevo ciclo institucional y económico. “Nos dejan la peor crisis de las últimas cuatro décadas”, reconoció, pero inmediatamente reafirmó su optimismo: “Estamos de pie, firmes por la patria y decididos a reconstruirla”.

A continuación, las 10 frases más destacadas del primer mensaje presidencial de Rodrigo Paz Pereira, que trazan los pilares de su propuesta política y moral:

  1. “Esta es la nueva Bolivia que se abre al mundo… Nunca más una Bolivia aislada ni de espaldas al mundo. Bolivia vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia.”
    Con esta frase, Paz definió la orientación internacional de su gobierno: una política exterior activa y de apertura, en contraposición a los años de repliegue diplomático.

  2. “Este lugar no es de poder, es un mandato de servicio… No nos han entregado un trono, sino una tarea, una tarea que nace del amor por la patria y la fe en su gente.”
    En un tono republicano, subrayó que el poder debe entenderse como responsabilidad y no privilegio, una clara alusión a su intención de marcar distancia del caudillismo político.

  3. “Es el tiempo de la democracia verdadera y del respeto a la ley… Es tiempo de reencuentro, es tiempo de reconciliación, es tiempo de la unidad.”
    Paz estableció su consigna: transformar la crispación política en diálogo. Su gobierno, dijo, buscará reconstruir la confianza institucional.

  4. “Nos dejan una nación cansada, dividida, endeudada, moral y materialmente. Nos dejan la peor crisis de las últimas cuatro décadas. La verdad no se puede rendir.”
    Un diagnóstico duro, pero necesario. Con esta afirmación reconoció la magnitud de los desafíos económicos y éticos que enfrenta su administración.

  5. “El pueblo boliviano derrotó al miedo, derrotó a la opresión, derrotó al abuso y lo hizo en unidad. Este es el verdadero milagro democrático de este tiempo.”
    La victoria electoral, dijo, no fue solo política, sino moral: una expresión de la capacidad del pueblo de unirse frente a la adversidad.

  6. “La ideología no te da de comer; lo que te da de comer es el empleo, la producción, el crecimiento, el respeto a la propiedad privada, la seguridad ciudadana, la seguridad jurídica.”
    Esta frase fue recibida con aplausos. Paz definió una visión pragmática del desarrollo, priorizando la economía real sobre la confrontación ideológica.

  7. “Creo que es momento de tener profundas reformas del Estado. Hoy no solo hay que resolver el diésel o la gasolina, hay que estabilizar la economía.”
    El presidente adelantó así una agenda de modernización institucional y de reestructuración económica, centrada en la sostenibilidad y la confianza.

  8. “Propongo un Acuerdo Nacional del Bicentenario con todas las fuerzas políticas… Vamos a gobernar con todos.”
    En un gesto de apertura, convocó a la construcción de un gran pacto nacional rumbo al Bicentenario, que integre a partidos, regiones y movimientos sociales.

  9. “Estamos de pie, firmes por la patria y decididos a reconstruirla. Con trabajo, con honestidad y con la gracia de Dios vamos a levantar a la patria.”
    El mensaje espiritual y patriótico condensó el tono moral de su discurso: esfuerzo colectivo y fe como motores del cambio.

  10. “Vamos a salir de ésta, acuérdense… A paso de vencedores, vamos a recuperar Bolivia, vamos a recuperar nuestra fe, nuestras familias, nuestra patria.”
    Con estas palabras concluyó su alocución, apelando a la esperanza como fuerza transformadora en medio de la crisis.

El discurso inaugural de Rodrigo Paz no solo fue una hoja de ruta, sino también un acto simbólico de reconciliación nacional. Su insistencia en la “unidad”, la “honestidad” y la “gracia de Dios” dibuja el perfil de un gobierno que pretende devolverle confianza y estabilidad al país.

A partir de este “tiempo de la unidad”, Bolivia ingresa a una nueva etapa política que deberá poner a prueba la promesa del presidente: salir adelante “a paso de vencedores”, con el trabajo conjunto de todos los bolivianos.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: