En conmemoración de los 208 años de la Batalla de La Tablada, el departamento de Tarija celebra este 15 de abril un nuevo aniversario cívico con impor
En conmemoración de los 208 años de la Batalla de La Tablada, el departamento de Tarija celebra este 15 de abril un nuevo aniversario cívico con importantes avances económicos, sociales y de infraestructura. Los indicadores económicos más recientes revelan un dinamismo notable en la región, acompañado por una histórica asignación de inversión pública en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que destina Bs1.076 millones al departamento.
Récord en recaudación y dinamismo empresarial
Tarija cerró la gestión 2024 con un récord en recaudación tributaria: Bs4.390 millones, lo que representa un incremento del 22% respecto a 2023 y casi cinco veces más que en 2020. Este crecimiento también se reflejó en el consumo interno, con un alza del 17,2% en ventas facturadas en restaurantes (de Bs93 millones en 2023 a Bs109 millones en 2024) y un salto del 51,9% en supermercados (de Bs36 millones a Bs55 millones).
En cuanto al fortalecimiento del tejido empresarial, entre 2020 y 2024 se crearon 2.213 nuevas unidades productivas, lo que llevó la base empresarial vigente a 19.174 firmas, un incremento del 13% en solo cuatro años.
Crecimiento económico y estructura productiva
En 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Tarija alcanzó los $us2.889 millones, un 16,2% más que en 2020. El PIB per cápita también mostró una mejora importante, al pasar de $us4.269 a $us4.731 en el mismo periodo, reflejando un aumento del ingreso promedio de la población.
Entre los sectores con mayor dinamismo destacaron el agropecuario (creció 5,8%), la administración pública (3,5%) y el comercio (7,0%). No obstante, el sector hidrocarburífero registró una contracción del 8,8% debido al agotamiento de reservas y la falta de inversión previa en exploración. Pese a ello, continúa siendo el pilar de la economía departamental, con una participación del 23,8% en el PIB.
Impulso financiero y acceso al crédito
La solidez del sistema financiero tarijeño se evidenció en los depósitos, que alcanzaron los $us670 millones a febrero de 2025, concentrados principalmente en cajas de ahorro (64,4%). La cartera bruta sumó $us1.255 millones al cierre de 2024.
Durante el último quinquenio, se desembolsaron $us212 millones en créditos de Vivienda de Interés Social, beneficiando a 5.496 familias. Además, se otorgaron 41.222 créditos productivos por un total de $us448 millones para apoyar actividades agrícolas, comerciales, industriales y de servicios.
Programas como SIBolivia y los Créditos Mujer BDP también jugaron un rol clave. A febrero de 2025, 1.058 productores accedieron a Bs102 millones en financiamiento, y 1.304 mujeres recibieron Bs67 millones para fortalecer sus emprendimientos.
Inversión pública con enfoque productivo y social
El PGE 2025 asignó Bs1.076 millones en inversión pública para Tarija, con una distribución estratégica: 59% para proyectos productivos, 19% para infraestructura y 16% para programas sociales.
Entre los proyectos más destacados están la construcción del tramo Acheral–Choere, la ampliación del aeropuerto Oriel Lea Plaza, y obras de conservación vial en rutas clave como Tarija–Bermejo y Tarija–Villa Montes. También se impulsarán iniciativas productivas como la instalación de plantas de agroinsumos y piscicultura, así como la exploración de nuevos pozos hidrocarburíferos en Bermejo y Villa Montes.
Adicionalmente, el Fideicomiso FARIP permitió reactivar hasta 2024 un total de 30 proyectos en el departamento, con una inversión de Bs168 millones en áreas como riego, salud, recursos hídricos, deportes y saneamiento básico.
Un departamento que mira hacia el futuro
Con estos indicadores, Tarija celebra su aniversario número 208 como un departamento en plena reactivación económica, con una base empresarial creciente, un sistema financiero sólido y una planificación pública enfocada en el desarrollo integral. La historia y el progreso se dan la mano en esta región que sigue honrando su legado con trabajo y visión de futuro.
COMMENTS