La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) impulsa a que sus estudiantes vivan una experiencia global en programas internacionales de In
La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) impulsa a que sus estudiantes vivan una experiencia global en programas internacionales de Intercambio y Doble Titulación. Asimismo, acoge a estudiantes extranjeros que vienen de diversos continentes cada año.
Más de una centena de estudiantes de diferentes Facultades de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, se encuentran en universidades de España, Francia, Estados Unidos, Italia, Colombia, México y Uruguay como parte del programa de intercambio estudiantil 2024-2025, una oportunidad que brinda la UPSA cada año a sus estudiantes desde el cuarto semestre, para vivir esta experiencia académica, cultural y personal, gracias a convenios firmados con más de 130 universidades de América, Europa y Asia.
Su programa estrella de Doble Titulación ya ha graduado a 25 profesionales que han obtenido simultáneamente un título a nivel licenciatura de la UPSA y un título de alguna de las cinco universidades de Latinoamérica y Europa con las que tiene convenio: Rennes School of Business (Francia), la Università degli Studi di Génova (Italia), la Universidad Católica San Antonio de Murcia (España), la Universidad de Navarra (España), y la Universidad de Montevideo (Uruguay), y actualmente se encuentran 38 en proceso de Doble Titulación en universidades alrededor del mundo, programando sumar más de una decena de estudiantes este 2025.
“El Programa de Internacionalización de la UPSA es algo que nos distingue como Universidad. Gracias a los acuerdos que hemos logrado con reconocidas instituciones de enseñanza superior, abrimos una ventana al mundo para que nuestros estudiantes adquieran conocimiento de alto nivel que los haga crecer como profesionales, al mismo tiempo que entran en contacto con otras culturas y otras formas de ver la vida, lo que estamos seguros, los hará crecer también a nivel personal”, comentó la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco.
Cada semestre se realiza un acto de despedida a estudiantes UPSA que son parte del Programa y se da la bienvenida a los extranjeros que llegan a la Universidad, donde participan autoridades académicas que ofrecen consejos y palabras de motivación al grupo de jóvenes que tendrán la responsabilidad de representar a la UPSA y a nuestro país durante su estadía en el exterior; y a los visitantes, que tendrán que incorporarse a la vida universitaria UPSA.
Moe Hibino, estudiante de la Carrera de Diseño Industrial, ve esta experiencia como una oportunidad para abrirse un espacio en el campo laboral. “Yo entré a la UPSA porque vi que tenía varias opciones de intercambio. Como ya estamos terminando la carrera, quiero ampliar mi visión en el campo laboral y conseguir contactos para trabajar afuera”, indicó. Flavia, por su parte, espera conocer nuevas culturas y países: “Elegí la Universidad del País Vasco en España porque es una universidad especializada en intercambio. Entonces, no solamente vamos a conocer la cultura española, sino que de todo el mundo, de Brasil, de Argentina, de Estados Unidos, de Inglaterra; además que podemos viajar fácilmente a otros países de la Unión Europea”, aseguró.
La UPSA recibió a un grupo de 12 estudiantes provenientes de universidades de Francia, España, México y Japón, que vivirán la experiencia de estudiar en la UPSA durante un semestre, quienes según comentaron, eligieron Bolivia por ubicarse en un lugar estratégico en Sudamérica para poder viajar a otros países de la región, para fortalecer su conocimiento en el español, por el clima y la cultura cruceña, y por la oferta académica de la UPSA, entre otras razones.
La internacionalización es uno de los pilares estratégicos que forman parte del Plan Horizonte UPSA 2034, que busca está consolidando a la Universidad, como un referente de la educación superior en Bolivia y el mundo, desarrollando para ello, proyectos de internacionalización, tendientes a ampliar el horizonte educativo de sus estudiantes y contribuyendo a la formación de sus docentes e investigadores.
COMMENTS