Sostenimineto del IPC en febrero de 2024 

Sostenimineto del IPC en febrero de 2024 

La baja inflación y el sostenimineto de precios en el mercado interno esgracias a politicas económicas aputadas a la protección del mercado interno y

La Fundación Mercantil Santa Cruz “Puedes Creer”, celebró en la ciudad de La Paz el acto de graduación de la 10ma generación de estudiantes del Programa Becas
Banco Unión presenta opciones de ahorro y crédito en Feria de Servicios Financieros para el Vivir Bien
“Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género” en su primera versión reconoce el trabajo de 12 periodistas del país    
Compartir

La baja inflación y el sostenimineto de precios en el mercado interno esgracias a politicas económicas aputadas a la protección del mercado interno y del poder adquisitivo boliviano.  En febrero de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Bolivia aumentó mínimo de 0,20%, siendo este incremento principalmente atribuido a la variación positiva de los precios en diversas divisiones. Entre las divisiones que experimentaron un aumento en sus precios se encuentran Recreación y Cultura, Bienes y Servicios Diversos, Muebles, Bienes y Servicios Domésticos, Salud, Educación, Comunicaciones, Alimentos y Bebidas Consumidas Fuera del Hogar, Prendas de Vestir y Calzados, y Vivienda y Servicios Básicos.

Analizando el comportamiento de los precios al consumidor según regiones, se observa que el incremento del 0,20% del IPC se vio reflejado en diferentes ciudades capitales. Tarija reportó un aumento del 0,84%, seguido por Oruro con un 0,38%, Conurbación La Paz con un 0,30%, Cobija con un 0,17%, Región Metropolitana Kanata con un 0,16%, Sucre con un 0,13%, y Conurbación Santa Cruz con un 0,07%.

En cuanto a los bienes y servicios, en febrero de 2024, los productos que más impactaron en la variación positiva del IPC fueron el tomate, cebolla, pasta dental, productos de papelería, carne de res sin hueso y carne de res con hueso. Por otro lado, los bienes y servicios que tuvieron una influencia negativa en la variación del IPC incluyeron el transporte interdepartamental en ómnibus/flota, zanahoria, papa, locoto, haba verde y huevos.

En términos generales, el análisis de los precios al consumidor revela que el 27,0% de los productos experimentaron una disminución de precios, mientras que el 59,4% mostraron un aumento y el 13,6% no presentaron cambios en sus precios en febrero de 2024. La tasa de variación anual del IPC fue del 2,5% en dicho mes, lo que representa un aumento de seis décimas con respecto al mes anterior. La variación mensual del IPC fue del 0,2%, resultando en una inflación acumulada en 2024 del 0,3%.

Es relevante destacar que los precios en la categoría de Ocio y Cultura experimentaron un incremento del 1,1%, elevando su tasa interanual al 2,2%. En contraste, los precios del Transporte disminuyeron un -0,7%, con una variación interanual del 3,1%.

En resumen, el incremento del IPC en febrero de 2024 estuvo influenciado por diversos factores como la variación positiva de precios en distintas divisiones, el comportamiento dispar de los precios en diferentes regiones y la fluctuación de precios en diversos bienes y servicios, marcando así la evolución de la inflación en Bolivia durante ese periodo.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0