Más de 400 periodistas fortalecieron sus habilidades digitales en el Programa de Periodismo Digital de Tigo

Más de 400 periodistas fortalecieron sus habilidades digitales en el Programa de Periodismo Digital de Tigo

El Programa Internacional de Periodismo Digital cerró su cuarta edición con periodistas participantes de Bolivia y otros países, consolidándose como u

Joyería Imperio presenta su cartera de relojes Suizos
IFA 2023: Samsung SmartThings conecta a las personas con lo más importante
The Knox Journals: Garantiza la privacidad de los datos que compartes
Compartir

El Programa Internacional de Periodismo Digital cerró su cuarta edición con periodistas participantes de Bolivia y otros países, consolidándose como una de las principales plataformas de formación en la región.

Con la participación de 417 periodistas, la cuarta edición del Programa Internacional de Periodismo Digital (PIP), impulsado por Tigo Bolivia, concluyó exitosamente. Este ciclo formativo en habilidades digitales contó con el respaldo del Instituto Tecnológico de Monterrey (TEC) y el aval académico de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), consolidándose como un espacio clave para el desarrollo profesional del periodismo en el entorno digital actual.

Durante tres jornadas virtuales —realizadas el 24 y 31 de mayo, y el 7 de junio— el PIP 2025 promovió una aceleración de conocimientos bajo una mirada 360, con talleres especializados en monetización de contenidos, uso de Inteligencia Artificial (IA) y Blockchain para periodistas, y finalmente, la comunicación persuasiva en plataformas digitales.

“El Programa Internacional de Periodismo Digital de Tigo ya no es solo una serie de talleres, sino una comunidad en constante crecimiento. La participación y el compromiso de más de 400 periodistas de Bolivia y otros países reflejan esta evolución y nos confirman que el periodismo boliviano tiene una profunda vocación por adaptarse, aprender e innovar”, afirmó María Laura Mendoza, gerente de Comunicación Institucional y ESG de Tigo Bolivia.

Ese espíritu de comunidad y aprendizaje quedó reflejado en los testimonios de varios periodistas bolivianos que participaron en esta edición.

“Agradezco la oportunidad de participar en esta versión del Programa, por la selección acertada de temas y los docentes. Gracias Tigo y al equipo, como siempre prolijos y detallistas”, expresó Alejandra Fernández, periodista de Unitel.

Para Diego Viamont, periodista de Red Uno, el balance fue claro: “Excelente Tigo y los docentes del Programa”.

Franz Rogelio Navia Ortuño, de Radio Centro, calificó su experiencia como “nueva y bastante productiva”, y agradeció a “Tigo y a todas las personas e instituciones (el TEC y CENACE) que hicieron posible este curso”.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: