El conjunto de medidas adoptadas por el Ente Emisor no solo ha permitido mantener la estabilidad de las RIN, sino que ha contribuido a su fortalecimie
El conjunto de medidas adoptadas por el Ente Emisor no solo ha permitido mantener la estabilidad de las RIN, sino que ha contribuido a su fortalecimiento. Esto ha garantizado el cumplimiento de las obligaciones externas del país y la provisión continua de divisas para el funcionamiento de la economía nacional.
El Banco Central de Bolivia (BCB) informa a la opinión pública que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron un saldo de $us2.618 millones, lo que representa un incremento de $us642 millones respecto al cierre de 2024. Este resultado refleja una marcada tendencia creciente durante el primer cuatrimestre del año.
Pese a un contexto nacional e internacional adverso y desafiante, las RIN mostraron un crecimiento sostenido en los últimos cuatro meses. Este comportamiento evidencia un cambio de tendencia y refleja una evolución favorable, resultado de los continuos esfuerzos del Ente Emisor por contribuir a la estabilidad económica del país.
“En el programa fiscal-financiero suscrito a inicios de la gestión, la previsión de RIN se ubicaba en torno a los $us400 millones; sin embargo, hemos alcanzado más de $us640 millones en el primer cuatrimestre, lo cual es alentador. Un aspecto clave ha sido el oro, cuya revalorización ha beneficiado a la economía nacional. Este efecto no habría sido posible si el BCB hubiese reducido los límites establecidos por la Ley 1503”, señaló el presidente del BCB, Edwin Rojas Ulo, quien manifestó su optimismo respecto a los resultados proyectados para fin de año.
En el plano externo, factores como los conflictos geopolíticos, el estancamiento económico global, la fragmentación del comercio internacional y las condiciones financieras restrictivas han impactado en la gestión de las RIN, encareciendo las importaciones de combustibles, reduciendo la demanda por exportaciones bolivianas y elevando el servicio de la deuda externa.
Internamente, la no aprobación de créditos externos por más de $us1.800 millones en la Asamblea Legislativa ha limitado el ingreso de divisas al país. Esta situación no solo ha afectado las reservas internacionales, sino también la ejecución de proyectos de inversión pública, intensificando los efectos de la inflación importada y profundizando las restricciones sobre la actividad económica.
Asimismo, las intensas lluvias registradas en los primeros meses del año afectaron gravemente al sector agropecuario, presionando negativamente a las exportaciones. A esto se suma la menor capacidad de producción de hidrocarburos, que derivó en una significativa reducción en los volúmenes exportados de gas natural.
POLÍTICAS DE FORTALECIMIENTO Y LIQUIDEZ DE LAS RIN
Durante el primer cuatrimestre de 2025, el BCB adquirió 4,94 toneladas de oro fino en el mercado interno, aportando $us527 millones al fortalecimiento de las RIN. En el marco de estas políticas, desde la vigencia de la Ley N°1503 (5 de mayo de 2023) hasta abril de 2025, el BCB acumuló un total de 23,57 toneladas de oro (Gráfico 2).
A abril de 2025, las reservas en oro fino alcanzaron las 22,50 toneladas, distribuidas en: 83% oro depositado en el exterior, 13% en tránsito para su refinación y 4% en bóvedas del BCB. Además, se refinaron 3,66 toneladas con calidad de Barras de Buena Entrega de Londres.
El BCB también aplicó otras políticas de fortalecimiento de la liquidez: operaciones financieras con oro ($us262 millones), con otros activos externos ($us102 millones), y la emisión del bono BCB en dólares y otras medidas por un total de $us24 millones. En conjunto, estos esfuerzos sumaron $us915 millones.
“Las políticas implementadas por el BCB en este primer cuatrimestre nos han permitido acumular $us915 millones. Esto ha posibilitado el cumplimiento de nuestras obligaciones, la continuidad en la subvención de hidrocarburos y el fortalecimiento de nuestro rol como agente financiero del Gobierno Central”, destacó Rojas Ulo.
DESTINO DE LAS RIN
Hasta abril de 2025, las reservas internacionales permitieron cumplir el 100% de las obligaciones externas del país, incluyendo el pago puntual del servicio de la deuda externa pública, que ascendió a $us585 millones, cubriendo así el 38% del monto programado para la gestión.
Adicionalmente, pese a los elevados precios internacionales del petróleo y la falta de aprobación de créditos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional, se continuó con los pagos por importación de combustibles, alcanzando un total de $us603 millones.
El BCB también garantizó la dotación de divisas a los agentes económicos y al sistema financiero mediante diversos mecanismos, con un total de $us256 millones.
COMMENTS