La Filarmónica Inicia el Año Explorando el Fascinante Mundo de la Música Creada para los Videojuegos

La Filarmónica Inicia el Año Explorando el Fascinante Mundo de la Música Creada para los Videojuegos

La Orquesta Filarmónica de Santa Cruz de la Sierra presenta “Level Up: Aventura Sinfónica”, un espectáculo en el que interpreta casi una veintena de t

Banco Unión brinda servicios de calidad y calidez a todos los adultos mayores
IBCE asegura que la aplicación de cuarentenas rígidas perjudicará que Bolivia crezca en 4.7% como proyecta el Banco Mundial
La Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra concentrará a escritores de diversos países  
Compartir

La Orquesta Filarmónica de Santa Cruz de la Sierra presenta “Level Up: Aventura Sinfónica”, un espectáculo en el que interpreta casi una veintena de temas de los juegos más icónicos.

La Orquesta Filarmónica de Santa Cruz de la Sierra inicia su temporada 2025 con una propuesta única que promete revolucionar el concepto de los conciertos sinfónicos. Bajo el nombre de «Level Up: Aventura Sinfónica», el espectáculo fusiona la majestuosidad de la música clásica con el mundo de los videojuegos, ofreciendo una experiencia vibrante para los fanáticos de ambas disciplinas.

Bajo la dirección del maestro Isaac Terceros, la Filarmónica cruceña se prepara para llevar al público a una experiencia musical épica, interpretando temas icónicos de videojuegos que han marcado generaciones. «Este es un proyecto nunca antes realizado en nuestra ciudad», comenta Terceros, quien expresa una emoción palpable al hablar del desafío que implica mezclar la música sinfónica con la energía y los recuerdos de los videojuegos.

Una Experiencia para Todos

El concierto busca conectar con un público diverso, desde los veteranos jugadores de los videojuegos hasta las nuevas generaciones de gamers. El repertorio, un «combo» de lujo, incluye temas de juegos legendarios como Super Mario, Zelda, Pokémon y The Last of Us. «Vamos a transportar al público a universos sonoros muy queridos, y lo haremos de una manera grandiosa y orquestal», asegura Terceros.

La idea de este innovador espectáculo surgió en una conversación casual durante una entrevista radial, cuando alguien desafió a la Filarmónica a interpretar música de videojuegos. «Ese desafío me encendió una chispa que se transformó en este proyecto increíble», recuerda Terceros.

Pero no es solo un concierto, sino una verdadera inmersión sensorial. «Habrá elementos extramusicales que acompañarán la puesta en escena, haciendo de este evento algo único», adelanta el director. Los asistentes podrán disfrutar no solo de las interpretaciones orquestales, sino también de efectos visuales y elementos interactivos que harán del evento una experiencia inolvidable.

Más de 150 Artistas en Escena

El espectáculo se llevará a cabo los días sábado 26 y domingo 27 de abril en el teatro del Colegio Santa Cruz Cooperative School. Más de 150 artistas subirán al escenario, incluyendo a los 70 músicos de la orquesta, un coro dirigido por Karina Troiano y la incorporación de instrumentos electrónicos, lo que agregará una dimensión contemporánea al evento.

Las entradas ya están disponibles a través de SuperTicket.bo o por WhatsApp al 755-85821. Los precios varían entre Bs 120 (General), Bs 170 (Preferencia) y Bs 230 (VIP), lo que permite que todos los interesados puedan asistir a esta experiencia única.

Un Proyecto Maratónico

La preparación de este evento ha sido una tarea maratónica que comenzó desde el año pasado. Terceros explica que lo primero que se hace es buscar las partituras adecuadas para cada pieza, un proceso meticuloso que requiere la adaptación de la música para la orquesta. Sin embargo, no ha sido un camino fácil. Algunas de las composiciones, como la de God of War, presentan desafíos vocales y técnicos exigentes, pero el resultado promete ser una obra maestra.

La Música de los Videojuegos: Un Lenguaje Universal

Más allá del concierto, la Filarmónica busca rendir homenaje a la importancia de la música en los videojuegos, un fenómeno que ha evolucionado considerablemente a lo largo de los años. Lo que antes era simplemente un fondo sonoro, hoy en día se ha convertido en una pieza esencial que enriquece la experiencia del jugador y se ha integrado como parte de la cultura popular.

Un Año Cargado de Proyectos

Y esto es solo el comienzo. La Orquesta Filarmónica tiene planeada una agenda cargada de emocionantes proyectos para 2025. En junio, llevará a cabo una temporada de música clásica con la colaboración de músicos invitados de la Universidad Central de Arkansas. En julio, dos miembros de la orquesta participarán en el prestigioso Kent Blossom Music Festival en Ohio, junto a la Orquesta de Cleveland.

En septiembre, la Filarmónica celebrará el bicentenario de Santa Cruz rindiendo homenaje a los compositores locales. Y para cerrar el año con broche de oro, en noviembre presentarán el clásico atemporal El Cascanueces de Tchaikovsky.

«Level Up: Aventura Sinfónica» marca el inicio de un año lleno de proyectos innovadores y emocionantes para la Orquesta Filarmónica de Santa Cruz de la Sierra, consolidándose como un referente cultural en la ciudad.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: