La Comisión del Senado aprueba el PGE 2024 y lo remite a sesión plenaria

La Comisión del Senado aprueba el PGE 2024 y lo remite a sesión plenaria

Todas las dudas que tenían los senadores de la Comisión fueron despejadas por las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y luego d

Posesionan a Karla Calderón Dávalos como nueva presidenta ejecutiva de YLB
Amstel llega a Bolivia con su receta originaria de Ámsterdam, una cerveza lager de calidad y prestigio mundial para revolucionar la industria cervecera
La industrialización como motor de cambio en el horizonte de 2025  
Compartir

Todas las dudas que tenían los senadores de la Comisión fueron despejadas por las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y luego de la explicación recibida aprobaron el proyecto normativo.

La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Senadores aprobó en grande y detalle el Proyecto de Ley N° 030/2023-2024 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 y lo remitió al Senado para su respectivo tratamiento en sesión plenaria.

Para la explicación del PGE 2024 asistieron el Viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani; la Viceministra del Tesoro y Crédito Público, Juana Jiménez; el Viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales; y el Viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Franz Apaza.

En la Comisión de Planificación estuvieron presentes la Senadora Virginia Velasco y el Senador Isidoro Quispe, ambos del Movimiento Al Socialismo (MAS) quienes aprobaron el proyecto normativo.

“Como órgano Ejecutivo, hemos venido a exponer los objetivos del Presupuesto General del Estado 2024 a la Comisión de Planificación de la Cámara de Senadores como corresponde, hemos absuelto todas las dudas que nos han realizado”, declaró el Viceministro de Presupuesto, Zenón Mamani.

El Viceministro destacó que se programó una inversión pública por $us4.274 millones, de ese monto se destinará cerca del 56% para proyectos de industrialización para fomentar el sector productivo para diversificar la economía.

“Nosotros somos el Gobierno de la industrialización y estamos asignando gran cantidad de recursos, como saben son 150 plantas que se están ejecutando y nos van a generar mayores fuentes de empleo y más fuentes de ingresos”, resaltó el Viceministro.

El PGE 2024 proyecta una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,71%; una inflación del 3,60%; una inversión pública de $us4.274 millones; un resultado fiscal de -7,80%; y se garantiza la subvención de hidrocarburos, alimentos y el pago de los bonos sociales.

El Proyecto del PGE 2024 tiene como objetivos mantener la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas; profundizar la industrialización con sustitución de importaciones; mejorar y fortalecer el aparato productivo; consolidar el acceso universal y gratuito a la salud y a la educación; y continuar con las políticas de redistribución del ingreso para disminuir la pobreza.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0