Intercom integrará los sistemas de comercio exterior de los países andinos

Intercom integrará los sistemas de comercio exterior de los países andinos

La Comunidad Andina (CAN) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) presentaron en Lima la Plataforma de Interoperabilidad Co

El BDP genera alianzas para promover la economía circular y una producción sostenible
El BNB entrega 145 lentes a niños y jóvenes con discapacidad como parte del programa “Veo Veo”
¿Cómo entender lo que ocurrió en Bolivia durante los primeros dos meses del 2024?
Compartir

La Comunidad Andina (CAN) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) presentaron en Lima la Plataforma de Interoperabilidad Comunitaria Andina (Intercom), una herramienta digital que conectará los sistemas de comercio exterior de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, con el fin de agilizar y modernizar los procesos en la subregión.

De acuerdo con un reporte institucional, Intercom permitirá el intercambio electrónico seguro de documentos de comercio exterior y, en su primera fase, gestionará cinco instrumentos esenciales: el certificado de origen, el certificado fitosanitario, la declaración andina de valor, la declaración aduanera de mercancías y la notificación sanitaria obligatoria.

El secretario general de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez, destacó que la iniciativa se concretó tras la aprobación de la Decisión 929 (2024), que estableció el marco normativo para la interoperabilidad jurídica, técnica y operativa entre los países miembros.

“Intercom es resultado del trabajo de más de 20 entidades y cerca de 200 especialistas de los cuatro países andinos, quienes armonizaron procesos y construyeron una infraestructura digital común”, afirmó.

Por su parte, la viceministra de Comercio Exterior del Ecuador, Alexi Alcívar, señaló que el proyecto representa “un paso hacia la confianza mutua y la integración digital y humana de la región”.

El gerente regional norte de CAF, Santiago Rojas, resaltó que la plataforma fortalecerá la integración regional “con un enfoque pragmático y cohesionado”, al mejorar la coordinación institucional y la relación con el sector privado.

Según la CAN, Iintercom reducirá los trámites administrativos, incrementará la seguridad y trazabilidad de las operaciones y contribuirá a la sostenibilidad ambiental al disminuir el uso de papel.

La Secretaría General de la Comunidad Andina continuará coordinando con los países miembros para incorporar más documentos a la plataforma y consolidar a la CAN como referente regional en facilitación del comercio exterior.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: