Gobierno ratificó banda de precios de subproductos derivados de la soya

Gobierno ratificó banda de precios de subproductos derivados de la soya

“Como Gobierno, siempre vamos a cuidar la economía del pueblo boliviano, para que todos podamos acceder a nuestros alimentos a precio justo”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, ratificó la aplicación de la banda de precios para los subproductos de soya, en

La Convergencia de Equipetrol y Urubó en un Solo Evento: 48 Horas Inmobiliarias Revoluciona el Mercado
Niños bolivianos viajan a Madrid gracias al programa «Entrenando Valores» del BMSC, Fundación Real Madrid y Fundación Alalay
La revolución de las hamburguesas vuelve en la 13va versión de Burger Week La Paz
Compartir

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, ratificó la aplicación de la banda de precios para los subproductos de soya, en resguardo de la seguridad y soberanía alimentaria.

“Como Gobierno, siempre vamos a cuidar la economía del pueblo boliviano, para que todos podamos acceder a nuestros alimentos a precio justo”, señaló el ministro Huanca.

La autoridad dijo que el Gobierno nacional abrogó en diciembre el Decreto Supremo 4139 de libre exportación a pedido del sector pecuario nacional, debido a que los subproductos de soya estaban siendo comercializados por la industria oleaginosa a un precio superior al precio FOB de exportación.

“Ratificamos la aplicación de la banda de precios para los subproductos de la soya y afirmamos que está banda de precios no puede ser utilizada como argumento por la industria para negociar el precio de la compra de grano de soya a los productores primarios”, señaló.

Asimismo, Huanca exigió a la industria nacional que cumpla con los convenios de abastecimiento interno al sector pecuario nacional y así garantizar el abastecimiento de productos como la carne de cerdo, pollo, huevo y leche al mercado interno.

“Es necesario aclarar que el precio del grano de soya en Bolivia está relacionado con el precio internacional, menos logística, y no de la banda de precios para los subproductos de soya”, puntualizó.

El ministro Huanca precisó que el Gobierno nacional, para establecer la banda de precios, toma como referencia el precio histórico pasado de seis meses de compra de grano. Por tanto, dijo que si la industria compra a buenos precios el grano al productor primario, la banda de precios del próximo semestre será directamente proporcional, según la Agencia Boliviana de Información (ABI).

Encuentros Diario Digital

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0