El Gobierno nacional informó este martes que deja asegurados los recursos necesarios para la importación de combustibles hasta fin de año y, paralelam
El Gobierno nacional informó este martes que deja asegurados los recursos necesarios para la importación de combustibles hasta fin de año y, paralelamente, remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) dos nuevos proyectos de ley de financiamiento externo por un total de más de 54 millones de dólares, destinados a fortalecer la producción agrícola y modernizar el alumbrado público en varias regiones del país.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, precisó que el presupuesto asignado cubrirá las necesidades de importación de hidrocarburos hasta diciembre, aunque será decisión de la administración entrante, encabezada por Rodrigo Paz, si hace uso de estos recursos.
“Hay un presupuesto hasta fin de año y, en función de ese presupuesto, YPFB irá requiriendo los recursos para adquirir combustible. Estamos dejando el presupuesto para que las nuevas autoridades gestionen si lo ven conveniente”, explicó Montenegro.
Según el ministro, el Gobierno ya desembolsó más de 9.000 millones de bolivianos durante la gestión para la compra de combustibles, en el marco de una política que buscó garantizar el abastecimiento nacional y evitar desajustes en la cadena de suministro.
“Se han tomado previsiones financieras para mantener la estabilidad y asegurar el funcionamiento de los sectores productivos y de transporte”, añadió.
Dos nuevos proyectos de crédito externo
Por su parte, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que se remitieron al Legislativo dos nuevos proyectos de ley de financiamiento externo: uno con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) por 24,6 millones de dólares, y otro con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 30,2 millones de dólares.
El crédito del FIDA, equivalente a 21,1 millones de euros, está orientado a fortalecer la producción de semillas de maíz, arroz, maní y frijol, así como la multiplicación vegetativa de cacao, piña, plátano y banana, en zonas fronterizas de los departamentos de La Paz, Beni, Pando y Santa Cruz.
Este programa beneficiará a 24 municipios, brindando asistencia técnica, capacitación y apoyo logístico para incrementar la productividad y abrir nuevos mercados nacionales e internacionales.
“Buscamos mejorar la base productiva de los pequeños agricultores y potenciar el desarrollo rural con enfoque sostenible”, destacó Cusicanqui.
El segundo crédito, gestionado con el BID, apunta a modernizar el alumbrado público en ocho municipios, entre ellos El Alto (La Paz), Trinidad (Beni), Cobija (Pando) y Villamontes (Tarija), mediante la sustitución de luminarias tradicionales por tecnología LED de bajo consumo energético.
El programa permitirá reducir los costos municipales en electricidad y contribuirá a la eficiencia energética nacional.
“Con este proyecto los municipios podrán ahorrar en el consumo de energía eléctrica y modernizar la gestión de este servicio, beneficiando directamente a la población”, subrayó el ministro.
Trabajo conjunto y desafíos políticos
Cusicanqui explicó que ambos proyectos son el resultado de meses de coordinación técnica entre el Gobierno nacional y los organismos internacionales de financiamiento. Asimismo, valoró la reciente aprobación de varios créditos externos que estaban estancados en la ALP, pero lamentó que el retraso legislativo haya tenido efectos en la economía del país.
“Saludamos que se hayan aprobado estos proyectos, pero debemos señalar que el bloqueo político y el boicot económico desde la Asamblea han afectado directamente al pueblo boliviano. Se postergaron carreteras, proyectos de agua, represas y puentes por intereses partidarios”, afirmó.
Finalmente, las autoridades del área económica reiteraron que el Gobierno deja aseguradas las condiciones financieras y presupuestarias necesarias para garantizar la continuidad de los programas estratégicos, tanto en materia energética como productiva, y exhortaron a las nuevas autoridades a dar continuidad a los proyectos que apuntan al desarrollo nacional y al bienestar de la población.


COMMENTS