Faunagua cierra campaña de reforestación en yunga pampa municipio de Tiquipaya

Faunagua cierra campaña de reforestación en yunga pampa municipio de Tiquipaya

El primer proyecto financiado por los fondos concursables de la Plataforma Ambiental Piensa Verde realizó la reforestación con 17.000 plantines de kewiña en la comunidad de Huari Pucara, la principal comunidad en la zona de influencia la Reserva de Vida Silvestre Municipal (RVSM) Norte de Tiquipaya.

En el marco del proyecto “Apoyando la Gestión de la Reserva de Vida Silvestre Municipal (RVSM) Norte de Tiquipaya desde la Ciencia Ciudadana” (ganador

Gobierno garantiza producción y suministro de gas y combustibles para los mercados interno y de exportación
Estrategia energética: Buscando la sostenibilidad y reduciendo el gasto de subvención de carburantes
Fecha confirmada: el 26 de julio es el próximo Samsung Galaxy Unpacked 2023
Compartir

En el marco del proyecto “Apoyando la Gestión de la Reserva de Vida Silvestre Municipal (RVSM) Norte de Tiquipaya desde la Ciencia Ciudadana” (ganador de los fondos concursables de la Plataforma ambiental Piensa Verde, el año 2022), se realizó la reforestación con 15.000 plantines de kewiña en la comunidad de Huari Pucara, la principal comunidad en la zona de influencia del área protegida. El cierre de la reforestación tuvo lugar en la Estación Biológica Yunga Pampa, y contó con la participación del Honorable Alcalde Dr. Juan Pahuasi Argote y otras autoridades del Municipio de Tiquipaya.

El proyecto es ejecutado por FAUNAGUA y con apoyo de los fondos concursables de Piensa Verde, enmarcado en la iniciativa @accionandina con el soporte de @ecoanperu y @globalforestgeneration, la Alcaldía Municipal de Tiquipaya, la Central Regional Wallatani-Montecillo y las seis comunidades que se encuentran en la zona de influencia de la Reserva.

Además de las actividades de reforestación con plantines de kewiña (Polylepis lanata), el proyecto busca consolidar una estación biológica para el monitoreo integral, inclusivo y participativo de los bosques nativos de altura (kewiña) y yungueños, el clima y el recurso hídrico; establecer un sistema comunal de prevención y combate de incendios forestales y; establecer una línea de base para monitorear el clima en la zona de transición entre bosque de altura y yungueño, basado en ciencia ciudadana.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0