Es hora de salvar nuestra casa

Es hora de salvar nuestra casa

En medio de la creciente preocupación por la preservación del medio ambiente y la protección de nuestras áreas naturales, el sector agropecuario alza

“La Fundación Mercantil Santa Cruz “Puedes Creer”, y la Cooperación Suiza en Bolivia premian a jóvenes talentos del Programa Becas con capital semilla a través del Programa de Fortalecimiento de Emprendimientos”.
Bayer extiende periodo de postulación a fondos para startups con impacto social de Sudamérica
Farmacias Chávez entregó tercera vagoneta Fiat pulse de la campaña “Gana con Chávez”
Compartir

En medio de la creciente preocupación por la preservación del medio ambiente y la protección de nuestras áreas naturales, el sector agropecuario alza la voz para abogar por la salvaguarda de nuestros recursos vitales. En un llamado urgente a las autoridades y a la sociedad en su conjunto, se busca poner fin a la degradación de nuestras áreas protegidas, un acto que pone en riesgo no solo el futuro de las generaciones venideras, sino también nuestra propia existencia.

La llamada a la acción

Aire limpio, agua potable, alimentos nutritivos y un entorno seguro son los pilares fundamentales para la supervivencia humana. Sin embargo, estos pilares están en peligro debido a la continua eliminación y degradación de nuestros espacios naturales protegidos. El cambio climático y la constante agresión a nuestros ecosistemas ponen en jaque la estabilidad de estos recursos esenciales.

La responsabilidad del sector agropecuario

Conscientes de la interdependencia entre la preservación de nuestras áreas naturales y la producción de alimentos, el sector agropecuario se erige como un defensor crucial de la conservación. Reconocemos que los bosques y áreas protegidas son nuestros aliados fundamentales para mantener la fertilidad del suelo, regular el clima y asegurar la sostenibilidad de nuestra producción agrícola.

Acciones inmediatas propuestas

  1. Plan nacional de protección y preservación de áreas protegidas: Urge establecer un plan sólido y ejecutivo dirigido por las autoridades competentes. Ante la ineficacia demostrada hasta el momento, la sociedad se compromete a velar por el cumplimiento de las leyes que protegen estos espacios cruciales.
  2. Auditoría a áreas protegidas afectadas: Exigimos una auditoría exhaustiva a áreas como el Parque Amboró, con la participación activa de la sociedad civil y los medios de comunicación. Se demanda la identificación y sanción a quienes transgredan las normativas, incluyendo tanto a invasores como a autoridades negligentes.
  3. Plan nacional de reforestación: Para mitigar el daño causado, es imperativo implementar un plan de reforestación en las áreas afectadas. Este plan busca restaurar la cobertura boscosa y revitalizar los ecosistemas dañados, asegurando así la recuperación progresiva de nuestros recursos naturales.

Un llamado a la acción conjunta

La urgencia de la situación nos demanda medidas inmediatas y efectivas. No podemos permitir que intereses políticos menoscaben la protección de nuestra casa común. Instamos a las autoridades a adoptar estas propuestas como propias, colaborando en equipo para garantizar resultados tangibles. Lo que hagamos hoy será el legado que dejemos para las futuras generaciones, y es nuestra responsabilidad actuar con determinación y urgencia para preservar nuestro hogar común.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0