Envían más de 40 solicitudes a YPFB para importar combustibles de manera directa, la mayoría demanda diésel

Envían más de 40 solicitudes a YPFB para importar combustibles de manera directa, la mayoría demanda diésel

Más de 40 solicitudes fueron enviadas a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para importar combustibles de manera directa, la may

En el marco del Día Internacional del Jaguar o Tigre, WWF lanza la radionovela Corazón de Tigre
Firman segundo contrato para construir dos plantas de litio con tecnología EDL por $us 1.030 millones de inversión
SACI presenta el MG One, un vehículo con tecnología inglesa y más de 20 sistemas de seguridad  
Compartir

Más de 40 solicitudes fueron enviadas a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para importar combustibles de manera directa, la mayoría demanda diésel, informó este jueves el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.

“Desde la reunión que tuvimos el 18 de agosto, ya hay más de 40 solicitudes de empresas a YPFB con la no objeción, eso ya está haciendo su curso a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y de la Dirección de Sustancias Controladas”, reveló.

Según datos del ministro, los sectores que enviaron sus solicitudes a la estatal petrolera para la importación directa de combustibles son el minero, agropecuario y construcción.

“En el marco de la coordinación que existe entre todas estas instituciones para agilizar los plazos, también se cuenta con personal especializado que está disponible las 24 horas para atender este tipo (de requerimiento) y responder todo tipo de consultas”, indicó.

Este jueves se tiene programada una capacitación al respecto con los agropecuarios y luego con otros sectores para que puedan realizar este tipo de trámite de la mejor manera y con el acompañamiento de las instituciones que están relacionadas al Decreto Supremo (DS) 5218.

Gallardo detalló que el nuevo decreto viabiliza que las personas individuales, empresas, cooperativas y asociaciones puedan realizar la importación directa de combustibles con “sus recursos propios, al precio del mercado internacional”.

“Eso equivale a que ellos tienen que hacer el trámite (…). Nosotros estamos autorizando esa importación y facilitando todos los requisitos para que lo puedan hacer a la brevedad posible”, explicó el ministro.

Dicha norma fue aprobada el miércoles en gabinete de ministros, a la cabeza del presidente Luis Arce, en el marco del diálogo y acuerdo público privado, llevado adelante por el Gobierno y el empresariado boliviano el pasado mes.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0