El Ministerio de Economía alerta de un registro inadecuado de transferencias por parte de la Gobernación de Beni a junio de 2025

El Ministerio de Economía alerta de un registro inadecuado de transferencias por parte de la Gobernación de Beni a junio de 2025

El Ministerio dio cuenta de que el GAD-Beni no estaría actualizando el registro de los recursos que recibe como transferencias, y que existe una difer

Bus del BNB de Educación Financiera recorre el país en el primer semestre y capacita a miles de personas
Economía afirma que bancos tienen $us 234 millones y les pide canalizarlos a los usuarios de forma ágil
Banco Unión presenta “El Metaverso Cochala» destacando tecnología y autogestión de operaciones
Compartir

El Ministerio dio cuenta de que el GAD-Beni no estaría actualizando el registro de los recursos que recibe como transferencias, y que existe una diferencia entre lo reportado en el SIGEP y lo efectivamente transferido desde el Nivel Central.

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) informa que, hasta junio de 2025, el Gobierno Autónomo Departamental del Beni (GAD-Beni) ejecutó el 31,9% de su Plan Operativo Anual (POA), pese a haber recibido más recursos por transferencias, las que se realizan de manera automática a las cuentas del GAD.

En puertas de un paro de 24 horas convocado por entidades cívicas para este jueves, el GAD-Beni, en un comunicado, volvió a responsabilizar en al nivel central por el “incumplimiento de transferencias suficientes y oportunas”.

En respuesta a estas críticas, el MEFP recuerda que las transferencias se realizan de forma automática y están determinadas por la recaudación efectiva, tal como establece la normativa vigente. Por tanto, no corresponde solicitar al MEFP que instruya el desembolso de recursos programados en el POA, ya que estos montos son referenciales, y hacerlo evidencia una falta de conocimiento de la norma por parte de los servidores públicos de la Gobernación del Beni.

Los recursos programados en el Presupuesto General del Estado son estimativos y no constituyen montos garantizados, remarcó Romer Bello, jefe de la Unidad de Entidades Territoriales del Ministerio de Economía.

Además, el MEFP observa la caída sostenida de los ingresos propios del GAD-Beni. Según Bello, en 2019 la Gobernación recaudó Bs114 millones por regalías mineras, mientras que en 2024 solo alcanzó Bs26 millones. “La pregunta que tenemos que hacernos es ¿por qué se ha disminuido la recaudación de regalías mineras? Tenemos que ser autocríticos y ver qué ha sucedido. Si se hubiese mantenido, tendríamos aquí 100 millones cada año por regalías mineras que, de alguna forma, compensaría la disminución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos”.

Advirtió que la Ley N° 535 de Minería establece que la recaudación, fiscalización y administración de estos recursos son responsabilidad directa de los gobiernos autónomos departamentales, por lo que instó a este gobierno subnacional a revisar su gestión tributaria.

El Gobierno Central apoya de manera continua al GAD- Beni, a través de la asignación de recursos para cubrir gastos en salud, como el financiamiento a los Establecimientos de Salud a cargo de la Gobernación beniana, para lo cual, el Ministerio de Economía ya transfirió Bs14 millones, de enero a la fecha.

Asimismo, Bello recordó que en 2022 el Gobierno Nacional, en el marco de la Ley Nº1462 de 9 de septiembre de 2022, asignó más de Bs100 millones al departamento, exclusivamente para proyectos de inversión, con el fin de liberar recursos locales que pudieran destinarse a sectores sensibles como salud y educación.

El Ministerio de Economía considera que antes de que el GAD- Beni tome medidas que perjudiquen a la población, efectúe un análisis, verificación y conciliación de sus ingresos para priorizar su distribución. Esta cartera de Estado tiene toda la predisposición para coadyuvar a la gestión de la Gobernación de Beni.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: