El Ministerio de Economía pone a disposición de la población información sobre la historia económica del país y los instrumentos vigentes, en el marco
El Ministerio de Economía pone a disposición de la población información sobre la historia económica del país y los instrumentos vigentes, en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) participará en la 29.ª Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz-Edición Bicentenario con un stand institucional que combina la exhibición de documentos históricos, la difusión de políticas económicas vigentes y actividades dirigidas al público infantil.
La muestra estará disponible del 30 de julio al 10 de agosto en el Bloque Amarillo, planta alta, del Campo Ferial Chuquiago Marka.
Durante los 12 días de feria, los visitantes podrán acceder a publicaciones oficiales que datan de fines del siglo XIX, entre ellas la Memoria del Ministerio de Hacienda de los años 1897, 1906 y 1912, el Presupuesto de la República de 1934, la Revista del Ministerio de Hacienda de 1939 y el Anuario de Comercio Exterior 1950-1951.
Asimismo, se presentará la colección completa de la Memoria de la Economía Boliviana del periodo 2006-2024, que condensa las políticas macroeconómicas aplicadas, precautelando la sostenibilidad fiscal y financiera, en el marco de la consolidación y profundización del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.
El material en exposición forma parte de la colección histórica del MEFP que está en custodia de su Biblioteca, repositorio que cuenta con valiosas publicaciones que documentan el desarrollo de las políticas macroeconómicas aplicadas en diferentes periodos históricos, así como la asignación de recursos públicos a través del presupuesto nacional.
El área informativa central está dedicada a los fondos, programas y plataformas implementados por el Gobierno del presidente Luis Arce.
Se presentarán, en formato audiovisual, los créditos SIBolivia para la Industrialización con Sustitución de Importaciones, el Seguro Obligatorio de Accidentes para Trabajadores de la Construcción (SOATC), el Régimen de Reintegro del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA), el Fondo Solidario del Sistema Integral de Pensiones y la Subasta Electrónica, que es una plataforma digital implementada por este ministerio, donde entidades públicas y proveedores compiten en tiempo real para la adquisición de bienes y servicios, así como también obras.
Se difundirá información sobre el Fondo de Garantía de Apoyo a la Construcción (Fogac), el fondo de Garantía de Créditos de Vivienda de Interés Social (Fogavisp), el Fondo de Crédito de Apoyo a Microempresas (Focremi), el Fondo de Créditos para Apoyo a la Juventud (Focrea) y la línea de crédito para capital de operaciones e inversión Credigremial, creado con recursos del Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Gremial (Fogagre).
Se incluirán además videos sobre los nuevos fondos orientados a sectores estratégicos, entre ellos, el Fondo de Crédito de Apoyo a las Exportaciones (Focax), Fondo de Financiamiento para el Sector Cañero (Focaña) y el Fondo de Capital de Riesgo para Emprendimientos Innovadores (Fondo Startup).
Los videos explican los requisitos, coberturas y mecanismos de acceso a cada fondo o programa. Además, personal técnico del MEFP estará presente los 12 días de feria para responder las consultas de la ciudadanía.
El stand incluye además un espacio destinado a niñas y niños, donde podrán participar en actividades de coloreado sobre héroes de la historia de Bolivia, símbolos patrios y otros.
Los lunes, martes y jueves el horario de atención es de 14:00 a 22:00; viernes y sábado de 10:00 a 23:00, y domingo de 10:00 a 22:00.
El MEFP invita a toda la población a visitar su stand y a aprovechar esta oportunidad para conocer más sobre las políticas gubernamentales y la historia económico-financiera del país.
COMMENTS