El Mapeo TIC presentó su informe en el VCILAT 2023

El Mapeo TIC presentó su informe en el VCILAT 2023

Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro, detalló la situación del ecosistema de emprendimientos tecnológicos en el que mostró a Boli

Montenegro: En el Legislativo están bloqueados $us 752 millones en créditos y bloqueos dejan pérdidas día de $us 128 millones
Joaquin Phoenix es “Napoleón” en la nueva epopeya cinematográfica del aclamado Ridley Scot
En Bolivia están garantizados 85 millones de litros de diésel para atender la demanda
Compartir

Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro, detalló la situación del ecosistema de emprendimientos tecnológicos en el que mostró a Bolivia como un campo de acción para inversionistas.

El Mapeo TIC se presentó en el VCILAT (Venture Capital & Impact Investment Summit Latam), un evento organizado por la Cainco con los principales agentes del ecosistema de inversión activos en Latinoamérica, con el objetivo de generar sinergias, conocer casos de éxito de inversión e interactuar con emprendimientos disruptivos.

Ante más de 400 personas, entre las que se encontraban empresarios, investigadores, aceleradoras, inversionistas, periodistas y representantes de Venture Capital, Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro, detalló la situación del ecosistema de emprendimientos tecnológicos en el que mostró a Bolivia como un campo de acción para inversionistas.

Resultó interesante saber que las startups del sector financiero (Fintech) repuntan y se convierten en el principal pilar del ecosistema tecnológico boliviano con el 30 % de presencia en el ecosistema. Le siguen muy de cerca en porcentaje las de tecnología educativa (Edtech) y las Marketplace o Ecommerce, cada una con el 14 %.

Al finalizar la exposición se realizó un conversatorio en el que los panelistas fueron Ariel Revollo, CEO y co-founder Mobi; Jazmín Gustale Gill, Managing Partner iThink VC; Andrés Estenssoro, CEO EnviosPet; y Álvaro Villarroel, Managing Partner Escalatec.

En su intervención, Villarroel manifestó que desde la aceleradora ven la evolución en la calidad y conocimiento que obtienen y en los modelos de negocio se está apostando el B2B, y por su parte, Revollo, fundador de una startup, indicó que valora la relación colaborativa con los founders por la experiencia e intercambio de conocimientos. El Mapeo TIC es una iniciativa de la Fundación Solydes, FUNDA-PRÓ, Fundación Emprender Futuro, BIM Asset Management e ICCO Cooperación. Está a disposición de todo el público y se puede descargar de forma gratuita desde el sitio web https://mapeoticbolivia.org/mapeo-2023

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0