El Gobierno transfiere la administración de Puerto Busch a la ASP-B para impulsar el comercio por la Hidrovía Paraguay–Paraná

El Gobierno transfiere la administración de Puerto Busch a la ASP-B para impulsar el comercio por la Hidrovía Paraguay–Paraná

Para garantizar una transición ordenada y transparente, esta transferencia se hará efectiva en un plazo de 60 días calendario a partir de la publicaci

ASP-B: Carga boliviana por el puerto de Ilo se incrementó en más del 90% al primer cuatrimestre de 2021
Bolivia reactiva movimiento de carga en Ilo y sostiene apuesta como puerto alternativo a comercio exterior
Dante Justiniano es el nuevo Gerente de la ASP-B
Compartir

Para garantizar una transición ordenada y transparente, esta transferencia se hará efectiva en un plazo de 60 días calendario a partir de la publicación del decreto supremo.  

El Gobierno Nacional dispuso, mediante decreto supremo, que la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) asuma la gestión de la Terminal de Carga Puerto Busch, con el objetivo de fortalecer el comercio exterior y ampliar el acceso al servicio portuario a través de la Hidrovía Paraguay–Paraná. La medida busca consolidar esta ruta fluvial como una alternativa estratégica para el movimiento de carga boliviana.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció la decisión en una rueda de prensa. tras la reunión del Gabinete Ministerial, encabezado por el presidente Luis Arce.

Montenegro, explicó que esta medida “es un paso estratégico para aprovechar plenamente el potencial logístico de Puerto Busch, reducir costos operativos y ampliar las alternativas de salida al océano Atlántico. Además, “consolida a Bolivia como un actor logístico en la región, con una plataforma clave para el comercio exterior en la Hidrovía Paraguay–Paraná”.

La autoridad destacó también que Puerto Busch es clave para dinamizar las exportaciones de concentrado de hierro, pellets y fierro corrugado de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), además de productos agropecuarios y madereros.

El decreto, aprobado este miércoles, deja sin efecto la atribución otorgada a la ESM en 2013 para administrar el puerto y establece un plazo de 60 días calendario, a partir de su publicación, para que ambas entidades coordinen la transferencia, conciliando aspectos administrativos y contractuales. El traspaso no implicará recursos adicionales del Tesoro General de la Nación, lo que refleja una gestión eficiente de fondos públicos.

Puerto Busch, ubicado en el municipio de Puerto Suárez, provincia Germán Busch (Santa Cruz), es el primer puerto soberano de Bolivia. Con la administración de la ASP-B, se espera mejorar la capacidad operativa y reducir costos, consolidando a Bolivia como un actor logístico en la región.

Montenegro también informó que la ASP-B ya opera un puerto flotante cercano, desde donde apoyó a exportadores en los últimos meses. Entre el 1 y 2 de julio se movilizaron 2.675 toneladas de yeso con destino a Paraguay, y entre el 6 y 8 de agosto se trasladaron otras 2.500 toneladas. Se prevé que el movimiento total de yeso exportado supere las 11.000 toneladas en los próximos meses.

Estas actividades han generado ingresos significativos para la ASP-B y el Ejecutivo prevé que, con el potencial de producción de hierro corrugado y pellets de la ESM, la ASP-B podría alcanzar ingresos “de entre 40 y 50 millones de bolivianos”, subrayó.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: