Construcción de la Siderúrgica del Mutún llega al 80% de avance físico y financiero

Construcción de la Siderúrgica del Mutún llega al 80% de avance físico y financiero

La construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún, en el municipio de Puerto Suárez, Santa Cruz, llegó al 80% de avance físico y financiero, y se pre

Empacar celebra el Día Internacional del Reciclaje con un llamado a la acción: «El cambio sos vos»
Ecofuturo celebra el aniversario de La Paz con la confianza de más de 112.000 clientes
El Banco Unión un actor importante para el Sistema financiero
Compartir

La construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún, en el municipio de Puerto Suárez, Santa Cruz, llegó al 80% de avance físico y financiero, y se prevé que comience a producir acero en 2025, informó este jueves el ministro de Minería, Marcelino Quispe.

“A la fecha tenemos un avance físico de alrededor del 80%, y la ejecución financiera también alcanza al 80%”, mencionó la autoridad en conferencia de prensa.

El complejo siderúrgico abarca 42 hectáreas en su construcción y contará con siete plantas industriales: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares, que representan una inversión de $us 546 millones.

Su construcción fue paralizada en 2020 por el régimen de facto de Jeanine Áñez; y en junio de 2021 fue reanudada por instrucción del presidente Luis Arce.

Según datos oficiales, Bolivia importa por año alrededor de 450.000 toneladas de acero de Perú, Argentina y Brasil; considerando que el complejo siderúrgico producirá 200.000 toneladas anuales, la importación de ese material se reducirá en casi 50%.

“La próxima semana tendremos una inspección para verificar el avance de obras, se espera para el próximo año iniciar con las primeras pruebas al vacío y pilotaje para iniciar operaciones en 2025 con la producción de acero”, explicó Quispe.

Afirmó que la industria cubrirá el 50% de la demanda nacional de acero.

La nueva factoría producirá barras corrugadas de acero y alambrón, las primeras son requeridas para la construcción y las segundas son materia prima para producir otros subproductos como tuercas, tornillos, clavos de diferentes tamaños y diámetros.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0