Las redes sociales en Bolivia están alborotadas por los rumores que apuntan a una posible visita al país de Chinguamiga, una de las creadoras de conte
Las redes sociales en Bolivia están alborotadas por los rumores que apuntan a una posible visita al país de Chinguamiga, una de las creadoras de contenido más queridas por el público hispanohablante.
Sujin Kim, conocida globalmente como Chinguamiga, ha sabido conquistar a millones gracias a su espontaneidad, sentido del humor y su genuina curiosidad por la cultura latina. Su historia no es solo la de una influencer, sino la de una joven asiática que, al llegar en 2018 a México para estudiar español, decidió documentar su experiencia. Ese contenido inicial se transformó en un fenómeno que la catapultó como una figura puente entre Asia y América Latina.
Mientras los rumores sobre su posible visita a Bolivia continúan creciendo, los fans esperan con entusiasmo una confirmación oficial. ¿Será parte de una gira promocional? ¿Colaborará con creadores locales? ¿Visitará Santa Cruz, La Paz o quizás Cochabamba? Aunque aún no existe confirmación oficial por parte de su equipo, varios influencers locales ya han comenzado a insinuar su llegada, generando expectativa entre miles de seguidores.
No sería la primera vez que Chinguamiga pisa suelo boliviano: en 2023 ya estuvo en el país y, según contó en sus redes, guarda un recuerdo muy especial de aquella experiencia. Durante su viaje, el autobús en el que se trasladaba se averió en medio de la carretera, dejándola varada sin un lugar donde pasar la noche. Fue entonces cuando vivió un gesto de generosidad inesperado: un hombre local se acercó a ayudarla y terminó invitándola, junto a su familia, a su casa. Allí les ofreció pan y un espacio donde descansar, un acto que ella aún recuerda con gratitud.
Con más de 28 millones de seguidores en TikTok, 14 millones en YouTube y 12.3 millones en Instagram, Chinguamiga no solo rompe barreras idiomáticas, sino que ha logrado construir una comunidad marcada por la empatía y el respeto intercultural. En sus plataformas, ha documentado experiencias como aprender español, probar comida callejera latina, participar en celebraciones tradicionales y hasta compartir momentos emotivos de su vida personal, todo con un enfoque entretenido y educativo. Lo cual ha contribuido a que su comunidad de seguidores se sienta identificada con ella más allá del idioma o la nacionalidad,
Una viajera latinoamericana
Aunque su base está en México, Chinguamiga ha recorrido buena parte de América Latina creando contenido y conectando con audiencias locales. Entre los países que ha visitado se encuentran:
- Colombia: Compartió en Instagram experiencias cómicas de choque cultural como expresiones (“qué padre”, “mande”) y bailes típicos. Además, cocinó churros típicos con otros creadores.
- Perú: Durante su paso por Perú, Chinguamiga subió un video probando ceviche por primera vez. Su reacción, una mezcla de sorpresa por el sabor intenso y emoción genuina, se volvió viral, alcanzando más de 15 millones de vistas en solo una semana. El clip fue tan popular que incluso fue compartido por el Ministerio de Cultura del Perú.
- Ecuador: Participó en el Budokan 2022, la mayor convención de anime en Guayaquil, como invitada internacional. Estuvo en Quito en mayo de 2025. Visitó la Mitad del Mundo, equilibró un huevo sobre la línea ecuatorial y probó locro de papas con el emprendedor “Sergio, el Heladero”. Se unió a creadores locales como Sergio y Julián Córdova (Rey Julien) para sketches de cocina y cultura ecuatoriana
Un fenómeno que trasciende la pantalla
La presencia digital de Chinguamiga se traduce en una tasa de engagement muy por encima del promedio:
- En TikTok, sus videos alcanzan entre 2 y 5 millones de visualizaciones diarias.
- Su comunidad es altamente participativa: sus publicaciones reciben más de 150 mil interacciones por post.
- Su contenido promueve el aprendizaje intercultural, impulsando conversaciones sobre identidad cultural, migración, idioma y adaptación.
Chinguamiga no solo entretiene; también genera conversaciones sobre temas profundos como identidad, migración y adaptación cultural. En una época donde las redes sociales son herramientas clave para el aprendizaje informal, su figura representa una forma fresca de acercarse a otras culturas desde la empatía.
De confirmarse su visita a Bolivia, representaría no solo un evento de entretenimiento, sino también una oportunidad de conexión cultural de alto impacto.
COMMENTS