Brasil importa el 90% de fertilizantes que necesita y Bolivia tiene una oportunidad importante de negocios con ese mercado

Brasil importa el 90% de fertilizantes que necesita y Bolivia tiene una oportunidad importante de negocios con ese mercado

Actualmente, Brasil importa el 90% de fertilizantes que necesita, por lo que Bolivia tiene una importante oportunidad de negocios con este mercado vec

Mitsubishi Motors se convierte en el Patrocinador Oficial del Equipo Boliviano en los Juegos Panamericanos de Santiago, Chile
Éxito financiero en Bolivia, imparable crecimiento en depósitos y cartera de créditos en 2023
Banca podrá reprogramar o refinanciar créditos de prestatarios afectados por el bloqueo evista
Compartir

Actualmente, Brasil importa el 90% de fertilizantes que necesita, por lo que Bolivia tiene una importante oportunidad de negocios con este mercado vecino, informó el director de Industrialización del Ministerio de Hidrocarburos, Adams Hurtado.

“De acuerdo a los datos que nosotros tenemos, aproximadamente un 90 por ciento Brasil importa del 100 por ciento que necesita.¿Qué significa eso?, que nosotros tenemos una oportunidad de negocios muy importante”, dijo este lunes en contacto con la radioemisora Fides.

Explicó que la comisión de autoridades de Brasil que llegó al país oficializó al Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) su interés de comprar fertilizantes de las plantas industriales bolivianas y de invertir en complejos petroquímicos.

“Es una oportunidad de negocios importante donde gana Bolivia porque nosotros podemos exportar ese fertilizante y también gana el Estado brasilero porque ellos importan”, sostuvo la autoridad.

Señaló que la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) tiene una capacidad de producción de 700.000 toneladas métricas y de ese volumen se exporta alrededor del 85% a los mercados de Brasil, Paraguay, Argentina, principalmente.

“Del 100 por ciento de exportaciones (de urea boliviana), alrededor de un 80 por ciento debe irse al Brasil.¿Qué significa esto?, que Brasil es un importante comprado de fertilizantes a nivel mundial”, puntualizó.

Añadió que, en el sector de fertilizantes, Bolivia tiene tentativas de negocios con Argentina, Paraguay y Perú, pero el más atractivo es el mercado brasileño, por la distancia y la gran capacidad que tiene de importar.

Brasil es el país con mayor demanda de fertilizantes del continente, por la gran cantidad de tierras productivas y su proyección de expandir la frontera agrícola en más de 40 millones de hectáreas (ha), según los datos del MHE.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0