Bolivia Incrementa su Movimiento de Carga a Través de Puertos Chilenos y Peruanos en 2023

Bolivia Incrementa su Movimiento de Carga a Través de Puertos Chilenos y Peruanos en 2023

La Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) ha revelado datos significativos sobre el movimiento de carga por los puertos de Chile y

Fallo del TCP dispone que autoridades del Órgano Judicial sigan en el cargo hasta la elección de nuevos magistrados
Octava promoción de médicos residentes se gradúa de la Clínica Foianini
Imcruz llega a FEXCO 2024 con la potencia de Subaru y otras marcas líderes a nivel mundial
Compartir

La Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) ha revelado datos significativos sobre el movimiento de carga por los puertos de Chile y Perú durante el año 2023. Según los registros, Bolivia movilizó un total de 1.452.562 toneladas de mercadería a través de estos puertos, lo que representa un aumento de 107.154 toneladas con respecto al año anterior, cuando se registraron 1.345.408 toneladas.

De esta carga, el 82% transitó por los puertos chilenos de Arica, con 1.201.448 toneladas, y Antofagasta, con 3.378 toneladas. El restante 18% se movió a través de los puertos peruanos de Matarani, con 207.516 toneladas, e Ilo, con 40.220 toneladas.

Si bien el puerto chileno de Arica experimentó un aumento del 14% en el movimiento de carga en 2023 en comparación con el año anterior, pasando de 1.055.281 toneladas a 1.201.448 toneladas, el puerto peruano de Ilo registró una disminución del 62%, descendiendo de 105.301,93 toneladas a 40.220,93 toneladas.

Por otro lado, el puerto peruano de Matarani experimentó un aumento del 12%, pasando de 183.814,93 toneladas en 2022 a 207.516,83 toneladas en 2023.

La ASP-B, encargada de supervisar las operaciones portuarias de importación y exportación, ha implementado medidas para agilizar los procesos. Entre estas medidas se encuentra la introducción del código QR para el despacho de carga en los puertos de Arica e Ilo, lo que ha contribuido a reducir los tiempos de despacho y mejorar la eficiencia en las operaciones portuarias.

Además, se han llevado a cabo proyectos importantes para el desarrollo del comercio exterior boliviano, como el proyecto a corto plazo para el inicio de operaciones en el Puerto Busch, en Santa Cruz. Este proyecto busca establecer una zona para operaciones portuarias con maquinaria y equipos adecuados, así como la provisión de unidades habitacionales y servicios básicos para brindar un servicio portuario eficiente.

El inicio de operaciones en el Puerto Busch se espera que reduzca los costos de transporte y los tiempos de tránsito, además de diversificar el flujo de mercancías del país, consolidando así la posición de Bolivia en el comercio internacional.