Bolivia inaugurará su propia fibra óptica con conexión directa al Pacífico

La fibra óptica boliviana saldrá por Desaguadero, pasará por Ilo y llegará a hasta Lurín, en Perú, desde donde se conectará con la red de las grandes transnacionales, como Google y Facebook, entre otros.

El futuro del crédito en Bolivia: la digitalización de las instituciones es imperativa
El Banco Central de Bolivia informa que las Reservas Internacionales Netas alcanzan los $3.158 millones, demostrando estabilidad y superando especulaciones
Bolivia proyecta un crecimiento económico consolidado al 2025 de la mano de la industrialización y la demanda interna
Compartir

Bolivia inaugurará el próximo jueves, 3 de septiembre, su propia fibra óptica submarina, con conexión directa al Pacífico, pasando por Perú, anunció este domingo el ministro de Obras Públicas, Iván Arias.

Con la medida, el país dejará de alquilar el servicio a Chile o Perú, como lo hace en la actualidad, remarcó Arias.

«Vamos a tener una propia conexión al Pacífico y al mundo del internet, propia, hasta ahora habíamos alquilado de Chile, de Perú; hoy hemos terminado de instalar nuestra propia fibra óptica y eso, el jueves en la noche, lo estamos inaugurando», informó Arias en contacto con Bolivia Tv.

Bolivia llegará con fibra óptica al Pacífico, a través de la estatal Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), para lo que creó una propia filial en Perú, según la Agencia Boliviana de Información (ABI).

La inauguración será en la plaza Avaroa, en la ciudad de La Paz, y contará con la presencia de la presidenta Jeanine Áñez, y ministros de Estado.

El ministro de Obras Públicas aseguró que, con el tendido de la fibra óptica submarina, Bolivia aumentará las velocidades de acceso al internet y los costos sufrirán cambios que beneficiarán a los usuarios.

«Si antes teníamos una carretera de internet, hoy vamos a tener una autopista», remarcó.

La fibra óptica boliviana sale por Desaguadero, pasa por Ilo y llega a hasta Lurín, en Perú, desde donde se conectará con la red de las grandes transnacionales, como Google y Facebook, entre otros.

Encuentros Diario Digital

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0