El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que, al cierre del primer semestre de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron los $us2.807
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que, al cierre del primer semestre de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron los $us2.807 millones, consolidando un crecimiento de $us830 millones respecto al inicio del año. Este comportamiento confirma la tendencia positiva observada en los últimos meses, resultado de la gestión activa del Ente Emisor orientada a fortalecer la estabilidad macroeconómica del país.
Evolución positiva pese a un contexto desafiante
De acuerdo con los datos publicados por el BCB, el saldo de las RIN pasó de $us1.977 millones en diciembre de 2024 a $us2.807 millones en junio de 2025, reflejando un incremento de más del 40% en apenas seis meses. Esta trayectoria ratifica el pronóstico realizado a inicios de año por el presidente a.i. del BCB, Edwin Rojas Ulo, quien aseguró que las reservas mantendrían una senda creciente durante el primer semestre gracias al esfuerzo sostenido de la institución.
“En este último período, las RIN han ido subiendo; en el más reciente reporte hemos mostrado un incremento que es una señal importante para el sistema financiero y toda la economía. Al cierre de junio continuó esta tendencia positiva y puedo decir que las Reservas Internacionales van a seguir creciendo”, destacó Rojas Ulo.
El gráfico de evolución mensual elaborado por el Banco Central muestra un repunte continuo desde enero, con saltos significativos a partir de marzo, lo que refleja el efecto acumulado de las políticas implementadas para reforzar el nivel de reservas.
Cumplimiento de obligaciones externas
Uno de los factores destacados por el Ente Emisor es que, pese a las restricciones del entorno económico, las RIN permitieron cumplir sin contratiempos con los compromisos internacionales del país. Al primer semestre se ejecutó el pago del 100% del servicio de la deuda pública externa programada para el periodo, que ascendió a $us764 millones. Este monto representa una cobertura del 45% del total anual previsto, contribuyendo a mantener la confianza de acreedores e inversionistas externos.
Este desempeño adquiere aún mayor relevancia considerando el contexto interno, caracterizado por la demora en la aprobación de nuevos créditos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional, lo que limitó el acceso a financiamiento externo y exigió un manejo prudente y eficaz de los recursos disponibles.
Protección del poder adquisitivo y provisión de energía
Otro destino prioritario de las reservas fue asegurar la continuidad de los pagos para la importación de combustibles, que en el primer semestre sumaron $us1.019 millones. Esta política apunta a preservar el poder adquisitivo de los hogares bolivianos, garantizando el abastecimiento de diésel y gasolina en el mercado interno y evitando incrementos abruptos en los precios.
El BCB remarcó que, incluso con las restricciones para acceder a financiamiento externo, se priorizó el uso de las RIN en rubros estratégicos para sostener la actividad económica y la estabilidad del mercado interno.
Perspectivas y compromiso del BCB
El fortalecimiento de las reservas internacionales en lo que va del año ofrece un mensaje de certidumbre para el sistema financiero y para los agentes económicos en general, al garantizar un colchón que permite hacer frente a obligaciones externas y proteger el tipo de cambio, elemento clave para la previsibilidad en las operaciones comerciales y de inversión.
A través de sus diferentes instrumentos de política, el BCB reafirma su compromiso de continuar impulsando iniciativas orientadas a incrementar las reservas, fortalecer la balanza de pagos y contribuir a la estabilidad macroeconómica del país, en línea con su mandato constitucional.
En un entorno internacional desafiante y con presiones internas que exigen un manejo responsable de los recursos, la evolución favorable de las RIN al primer semestre representa una señal alentadora para la economía boliviana, consolidando las bases para avanzar con mayor solvencia en el resto del año.
COMMENTS