“El sueño de Claure”: ¿Apoyo político o venta anticipada del país?

 “El sueño de Claure”: ¿Apoyo político o venta anticipada del país?

Por: Martin Moreira Forma parte de la Red de Economía Política de Bolivia En una declaración que ha causado revuelo en el ámbito político y econ

UNIVIDA S.A.: Innovación financiera y social en el mercado asegurador de Bolivia
Presidente de YPFB advierte de problemas en provisión de gas al 2031 si frenan proyectos exploratorios e industrialización
La fortaleza del Sector Bancario a mayo de 2024: Indicadores y crecimiento sostenido
Compartir

Por: Martin Moreira

Forma parte de la Red de Economía Política de Bolivia

En una declaración que ha causado revuelo en el ámbito político y económico, el empresario boliviano Marcelo Claure afirmó: “Basado en mucho pensamiento, he decidido apoyar a Samuel Doria Medina para que sea el futuro presidente de Bolivia”. Sus palabras fueron más allá de una simpatía política: justificó su decisión señalando que Doria Medina, como él, es un empresario que “sabe lo que es luchar” y que comprende “la importancia de crear empleo” y “manejar una economía”.

Sin embargo, detrás de este supuesto “sueño empresarial” de construir un país más eficiente, crece la sospecha de un proyecto político-económico que responde más a intereses privados que al bienestar nacional. ¿Será que este apoyo se explica porque Samuel Doria Medina ya habría negociado, en silencio, entregar el litio boliviano como materia prima a los mismos grupos económicos que hoy se están disputando el país desde afuera?

Un país en venta antes de las elecciones

Mientras Claure habla de responsabilidad fiscal y eficiencia empresarial, Marcos Bulgheroni —CEO de Pan American Energy Group (PAE)— visitaba discretamente Bolivia hace unos días. ¿Turismo casual o negocios anticipados?

No olvidemos que Pan American Energy opera intensamente en el campo Margarita-Huacaya, una de las principales fuentes de gas de exportación a Brasil y Argentina. Su presencia no es inocente ni pasajera. La pregunta es: ¿qué busca ahora en Bolivia? ¿Y por qué justo ahora?

Lo que se viene gestando es la entrega anticipada de los recursos estratégicos del país antes de que el pueblo siquiera elija a su próximo gobierno. Todo parece indicar que ya se están repartiéndose los beneficios del litio boliviano entre empresarios y corporaciones extranjeras, mientras al país solo le prometen las sobras: un mísero 10% de participación del total de ganancias, del cual aún se disputarán impuestos, regalías y salarios.

Bolivia, según este esquema, se quedaría prácticamente con nada, mientras las fortunas privadas engordan fuera del país. Y para rematar, los proyectos industriales que prometían valor agregado, tecnología e inversión soberana han sido reducidos a polvo: la idea de una planta industrial con inversión rusa y china de 2.000 millones de dólares ha sido cambiada —literalmente— por un camión, una pala y una concesión de explotación a cielo abierto en el Salar de Uyuni.

El “sueño” de Claure es la pesadilla del pueblo

Este supuesto “sueño boliviano” que impulsa Claure, respaldando a un viejo conocido como Doria Medina, se parece más a una vieja fórmula: empresarios que no representan al pueblo, que nunca fueron elegidos, pero que creen tener derecho de administrar lo común como si fuera su empresa.

¿Quién autorizó a Claure a hablar en nombre de Bolivia? ¿Quién votó para que las decisiones estratégicas sobre el litio, el gas o la energía pasen por oficinas privadas en Miami, Buenos Aires o Nueva York?

El apoyo de Claure a Doria Medina podría esconder algo mucho más oscuro: la antesala de un nuevo ciclo de saqueo, maquillado con discursos de modernidad, eficiencia y libre empresa. Pero ya sabemos cómo termina esa historia. El pueblo boliviano ha sido testigo y víctima de privatizaciones, de la entrega del gas, del agua, del estaño y del petróleo.

Hoy, quieren hacer lo mismo con el litio.

¡Es ahora o nunca!

El Comité Cívico de Potosí —que tanto luchó por no industrializar el litio— Ahora debería alzar la voz. El pueblo potosino, y todos los bolivianos que alguna vez soñaron con que el litio sea una palanca de desarrollo, deben abrir los ojos: no se puede permitir que unos pocos se enriquezcan mientras condenan al país al extractivismo servil.

El apoyo de Claure a Doria Medina no es solo una movida política. Es la expresión clara de un plan más grande: quedarse con Bolivia antes de que haya elecciones. Y cuando el pueblo reaccione, quizás ya sea demasiado tarde.

Luchemos ahora, con voz firme, con organización y conciencia. Digámosle NO a los que quieren hacer fortuna con nuestros recursos naturales. Porque el litio no es de Claure, ni de Doria Medina, ni de ninguna multinacional.

 

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: