La empresa tecnológica marca el camino hacia el cambio en términos de energías renovables, con la importación e instalación de electrolineras, o estac
La empresa tecnológica marca el camino hacia el cambio en términos de energías renovables, con la importación e instalación de electrolineras, o estaciones de carga para vehículos eléctricos e híbridos. Huawei traerá al país la mejor tecnología del rubro, contribuyendo al crecimiento de la movilidad eléctrica y al cambio de matriz energética en Bolivia.
Huawei Technologies sigue liderando el camino hacia un futuro más sostenible y ecológico con la introducción en Bolivia de su avanzada tecnología en electrolineras o estaciones de carga para vehículos eléctricos e híbridos. Este movimiento refleja el compromiso de la compañía por contribuir al cambio de la matriz energética del país, promoviendo una movilidad más limpia y eficiente.
“Nuestra tecnología ha evolucionado y Huawei cuenta con características fundamentales por las cuales podemos llegar a velocidades más elevadas. Generalmente, una estación de carga rápida te puede cargar el vehículo aproximadamente entre una o dos horas. Con nuestras estaciones de carga súper rápida, podemos llegar hasta tiempos de carga de cinco minutos. La idea es lograr a un kilómetro por segundo. En el mercado boliviano, como está comenzando, estamos trayendo las versiones que pueden cargar tu vehículo de 0 a 100% en 20 minutos”, comentó Leonardo Andrés Vargas Chacón, Gerente de Cuenta Digital Power para Huawei en Bolivia.
Las estaciones de carga de Huawei son la solución ideal para la creciente demanda de vehículos eléctricos en el país, ofreciendo tecnología de punta que garantiza tiempos de carga más rápidos, mayor eficiencia y una menor huella ambiental. Huawei ha desarrollado una serie de innovaciones que la hacen destacar en el mercado global y local.
Huawei presenta tres diferenciadores principales con respecto a la competencia. El primero es el Power Pooling. Este sistema no solo mejora la velocidad de la carga, sino que también garantiza la estabilidad de los parámetros eléctricos, crucial para la seguridad y eficiencia de la estación de carga.
El segundo aspecto es el sistema de refrigeración líquida Liquid Cooling, con el cual Huawei ha incorporado un avanzado sistema de refrigeración líquida para prevenir el sobrecalentamiento de los componentes de la estación de carga. Esta tecnología garantiza que las electrolineras puedan operar de manera continua y estable, incluso en condiciones de uso intensivo, lo que prolonga la vida útil del equipo.
Finalmente, la tecnología de Power Sharing, una de las características más innovadoras de Huawei, que permite compartir la carga entre diferentes dispensadores. Esto asegura que ninguno de los dispensadores se quede sin energía, optimizando la distribución y evitando tiempos de inactividad, lo que es crucial en un entorno de alta demanda como el de las electrolineras.
“Huawei lleva la carga de vehículos eléctricos a un nuevo nivel con su tecnología de carga rápida. Las estaciones de carga de Huawei pueden cargar un vehículo de 0 a 100% en solo 20 minutos, superando ampliamente los tiempos tradicionales de carga que oscilan entre una y dos horas. Además, las versiones más avanzadas de la tecnología de Huawei en mercados internacionales son capaces de cargar un vehículo en tan solo 5 minutos, lo que demuestra el compromiso de la empresa con la innovación continua y la sostenibilidad”, complemento Vargas.
Impulsando la electromovilidad en Bolivia
El proceso de implementación de las electrolineras de Huawei en Bolivia se llevará a cabo en dos fases. En la primera fase, la empresa se enfocará en presentar esta tecnología avanzada y en educar al mercado sobre el funcionamiento de las electrolineras, fomentando la adopción de la electromovilidad en el país. Durante esta etapa, Huawei se encargará de la instalación y operación de las estaciones de carga, asegurando que los usuarios puedan disfrutar de una experiencia de carga eficiente y accesible.
En la segunda fase, Huawei planea integrar paneles solares en las electrolineras, lo que permitirá a las estaciones de carga funcionar de manera más sostenible al utilizar energía renovable para alimentar los cargadores de los vehículos. Esta fase de integración representa un paso crucial hacia la autonomía energética de las estaciones de carga y ayudará a reducir aún más la huella de carbono de la infraestructura de movilidad eléctrica en Bolivia.
“En Bolivia, ya se encuentran en marcha dos electrolineras, resultado de importantes inversiones privadas. La primera, ubicada en La Paz, está completamente instalada y se encuentra en trámite de los permisos correspondientes ante las autoridades pertinentes para su funcionamiento. La segunda, en Santa Cruz, está a la espera de la llegada del equipo necesario para su instalación. Se espera que ambas electrolineras estén en operación de servicio a más tardar a finales de este año, impulsando la infraestructura y el desarrollo de la movilidad eléctrica en el país”, explicó el ejecutivo de Huawei.
Electromovilidad, la directriz de un nuevo modelo
El mercado de la movilidad eléctrica en Bolivia está en plena expansión. Según los datos más recientes, las importaciones de vehículos eléctricos alcanzaron un nuevo récord en 2024, con un aumento del 41% en comparación con el año anterior, superando los 4,3 millones de dólares. Este aumento refleja una mayor aceptación de los vehículos eléctricos e híbridos en el país, impulsados por la necesidad de alternativas más limpias y sostenibles frente a la inestabilidad de los carburantes tradicionales y la creciente preferencia por energías renovables.
De acuerdo con el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 66% de los vehículos importados en 2024 fueron completamente eléctricos, mientras que el 33% restante correspondió a vehículos híbridos de baja potencia. Este cambio refleja una tendencia clara hacia la preferencia por vehículos que reduzcan el impacto ambiental y mejoren la eficiencia energética.
Además, los vehículos provenientes de China lideran el mercado, representando el 76% de las importaciones, seguidos por Estados Unidos con un 14% y Alemania con un 4%. Esto subraya el creciente liderazgo de China en el sector de la electromovilidad global y la expansión de su tecnología en mercados emergentes como Bolivia.
Con su tecnología de electrolineras, Huawei está contribuyendo activamente al cambio de matriz energética en Bolivia. En un contexto global donde la transición energética hacia fuentes más limpias es cada vez más urgente, Huawei se destaca por su compromiso con el medioambiente, al ofrecer soluciones que no solo benefician a los usuarios de vehículos eléctricos, sino que también aportan al bienestar del planeta.
Las electrolineras de Huawei no solo representan una mejor experiencia de carga para los usuarios, sino que también promueven el uso de energía renovable y tecnología de vanguardia, posicionando a Bolivia como un referente en la adopción de soluciones tecnológicas sostenibles en la región.
Huawei continúa demostrando su liderazgo no solo como proveedor de tecnología, sino también como un actor clave en la transformación energética global y la movilidad eléctrica en Bolivia. Esta iniciativa marca un paso importante hacia un futuro más limpio, eficiente y tecnológicamente avanzado.
COMMENTS