El presidente Arce y el ministro Montenegro destacan la industrialización y la articulación público-privada en la feria LAPAZEXPONE 2025

El presidente Arce y el ministro Montenegro destacan la industrialización y la articulación público-privada en la feria LAPAZEXPONE 2025

La “Feria del Bicentenario” abrió sus puertas la noche del jueves en el campo Ferial Chuquiago Marka. El stand del MEFP se encuentra ubicado en la pla

El Gobierno aprueba dos decretos para fortalecer el ahorro, dinamizar el crédito productivo y facilitar la internación de divisasjhyjkl
Banco Ecofuturo impulsa proyecto agrícola que beneficia a familias fruticultoras de Tupiza
Venta de Bonos del BCB en Dólares Sobrepasa el Millón de Dólares al Tercer Día de su Emisión
Compartir

La “Feria del Bicentenario” abrió sus puertas la noche del jueves en el campo Ferial Chuquiago Marka. El stand del MEFP se encuentra ubicado en la planta baja del Bloque Rojo del campo ferial Chuquiago Marka y estará abierto al público del 3 al 13 de julio.

El presidente Luis Arce, y el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, destacaron anoche el rol estratégico de la feria la feria LAPAZEXPONE 2025, cuya octava versión es una plataforma para mostrar al país los avances de la política de industrialización con sustitución de importaciones y el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la fundación de Bolivia y los 216 años de la Gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el Gobierno nacional y el empresariado paceño inauguraron el jueves 3 de julio una nueva versión de esta feria multisectorial, que se realiza en Campo Ferial Chuquiago Marka, donde participan unos 400 expositores de, al menos, 15 sectores productivos.

La feria fue organizada por primera vez en 2015 y llegó a alcanzar en 2019 los 500 expositores y 100.000 visitantes. Tras una pausa de tres años debido a la pandemia, la actividad fue reactivada en 2023 y ha recuperado progresivamente su capacidad de convocatoria. Se prevé que este año la “Feria del Bicentenario” genere un movimiento económico de más de $us16 millones.

Su organización está a cargo de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos (UCPP) del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) y la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), gracias a un convenio suscrito en 2022.

Industrialización

Durante el acto inaugural, el presidente Arce remarcó la importancia estratégica del pabellón de la industrialización, instalado este año en el recinto ferial. “Este pabellón nos da la oportunidad de mostrar a todo el país los avances logrados con nuevas empresas públicas productivas creadas en nuestra gestión (…) de la industrialización con sustitución de importaciones, que es una apuesta estratégica para transformar la matriz productiva del país y reducir la dependencia de las importaciones”.

Arce también remarcó que LAPAZEXPONE representa la convergencia de actores productivos diversos. “Aquí se cruza la inversión pública con la iniciativa privada. Y aquí se reafirma el camino de la industrialización que hemos definido como política de Estado”, sostuvo.

Uno de los anuncios centrales de su intervención fue la confirmación de que La Paz comenzará a percibir regalías hidrocarburíferas a partir de 2026. “La Paz, a partir del 2026, será un productor de hidrocarburos y el primero en nuestro país”, afirmó. En ese marco, destacó el descubrimiento del pozo Mayaya como “uno de los 10 más importantes descubrimientos petroleros del mundo”, según publicaciones especializadas.

Por su parte, el ministro Montenegro subrayó que esta octava versión de LAPAZEXPONE permitirá mostrar a los visitantes los primeros resultados de la industrialización con sustitución de importaciones. Las empresas públicas productivas —dijo— “reflejan la apuesta por transformar la estructura productiva del país, generando valor agregado en origen y reduciendo la dependencia de productos importados.

“La presencia de estas empresas no solo reafirma el papel activo del Estado como impulsor del desarrollo productivo, sino que permite a la población constatar los resultados concretos del Modelo Económico Social Comunitario Productivo. Se trata de un paso firme hacia una Bolivia industrializada, con más empleos, mayor producción nacional y soberanía económica”, recalcó.

Por su parte, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Rolando Kempff, expresó su reconocimiento al Gobierno por el apoyo institucional al evento desde su primera versión.

Durante los 11 días de feria se desarrollarán actividades paralelas como la Rueda de Negocios organizada por la Cámara Nacional de Comercio, el Encuentro de Integración Logística Internacional de la Cámara de Exportadores de La Paz y jornadas diplomáticas, culturales y gastronómicas con participación de embajadas de América Latina y el Caribe.

Tras la inauguración, el presidente del Estado recorrió el campo ferial, visitando, entre otros, el stand MEFP. Allí, fue recibido por el viceministro de Política Tributaria, Johnny Morales. El pabellón del ministerio busca acercar al público sobre los fondos, programas sociales y plataformas digitales impulsados por el Gobierno. Para ello, ofrece videos explicativos, material impreso y la atención de personal técnico. Adicionalmente, cuenta con un espacio de coloreado para los más pequeños.

El stand se encuentra ubicado en la planta baja del Bloque Rojo del campo ferial Chuquiago Marka y estará abierto al público del 3 al 13 de julio. El horario de atención es de 16:00 a 23:00 de lunes a viernes y de 10:00 a 23:00 los fines de semana.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: