PUERTAS ABIERTAS EN EL BCB: MÁS DE 50 ESTUDIANTES DE ECONOMÍA VISITAN EL ENTE EMISOR

PUERTAS ABIERTAS EN EL BCB: MÁS DE 50 ESTUDIANTES DE ECONOMÍA VISITAN EL ENTE EMISOR

En el marco de su política institucional de transparencia y acercamiento a la ciudadanía, el Banco Central de Bolivia (BCB) recibió este jueves a más

Hacia un nuevo orden monetario: La multipolaridad económica desafía al dólar  
Turbulencia en los mercados de América Latina tras las elecciones en Argentina
El BDP hace conocer los créditos productivos y asistencia técnica en la Feria de Servicios Financieros
Compartir

En el marco de su política institucional de transparencia y acercamiento a la ciudadanía, el Banco Central de Bolivia (BCB) recibió este jueves a más de 50 estudiantes de la carrera de Economía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), quienes participaron de una jornada de capacitación e interacción directa con autoridades y funcionarios del Ente Emisor.

Durante la visita, los universitarios conocieron de cerca las funciones esenciales del BCB, con especial énfasis en la gestión de la política monetaria, el estado de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y el proceso de reposición de billetes en circulación. Asimismo, recibieron formación específica sobre medidas de seguridad del boliviano y una introducción a los Activos Virtuales, temas de creciente relevancia en el ámbito financiero global.

El presidente a.i. del BCB, Edwin Rojas Ulo, junto a los gerentes de distintas áreas, encabezó las exposiciones y acompañó el recorrido de los estudiantes por las instalaciones de la institución. En su intervención, Rojas destacó que «la transparencia es parte del patrimonio institucional del Banco Central. Así como hoy abrimos las puertas de nuestra entidad, periódicamente presentamos a la población nacional las cifras que avalan el trabajo que realizamos para mantener la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda nacional y, de esta forma, contribuir al desarrollo económico y social del país».

La visita permitió a los jóvenes conocer de primera mano las funciones de cada una de las gerencias del BCB, reafirmando el compromiso de la entidad con la formación académica y la apertura institucional como pilares de su gestión.

Con este tipo de iniciativas, el Banco Central de Bolivia busca fortalecer el vínculo con la comunidad universitaria y fomentar una comprensión más profunda del rol que cumple en la economía nacional.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: