El sistema bancario boliviano muestra un desempeño sólido y equilibrado, con avances significativos en transformación digital, inclusión financiera y
El sistema bancario boliviano muestra un desempeño sólido y equilibrado, con avances significativos en transformación digital, inclusión financiera y robustez patrimonial. Pese a ciertos retos como el bajo dinamismo en algunos segmentos crediticios, el sector sigue consolidándose como un pilar clave del desarrollo económico del país.
El sector bancario boliviano cerró el primer trimestre de 2025 con señales claras de dinamismo, estabilidad y avance en la inclusión financiera, de acuerdo con el informe elaborado por Estudios Económicos de ASOBAN. Los datos reflejan un crecimiento sostenido tanto en la cartera de créditos como en los depósitos, además de un fuerte impulso a la digitalización.
Crecimiento del crédito y preferencia por la moneda nacional
La cartera de créditos alcanzó los $us29.462 millones, mostrando un incremento interanual del 5,4%. El 99,8% de esta cartera corresponde a moneda nacional, lo que confirma la sólida preferencia por este tipo de financiamiento. Entre los distintos tipos de crédito, el empresarial lideró el crecimiento con un 12%, seguido por el microcrédito (6,4%). En contraste, la cartera hipotecaria de vivienda apenas creció un 0,1%, afectada por el bajo dinamismo del segmento de interés social.
Depósitos al alza, pero con menor apetito por plazos fijos
Los depósitos del público alcanzaron $us31.524 millones, con un crecimiento del 5,6% en comparación con marzo de 2024. El impulso provino principalmente de los depósitos a la vista (15,2%) y cajas de ahorro (6,8%). Sin embargo, los Depósitos a Plazo Fijo solo crecieron un 0,9%, lo que representa un desafío para el financiamiento de créditos de largo plazo.
Digitalización y QR Simple lideran las transferencias
La digitalización del sistema financiero se consolidó como una de las principales transformaciones del sector. Las transferencias electrónicas interbancarias alcanzaron $us25.426 millones, con 170,4 millones de operaciones, de las cuales el 91% se realizaron mediante QR Simple. Esta herramienta no solo agiliza las transacciones, sino que ha ganado terreno especialmente en montos bajos: el 52% de los pagos fueron inferiores a Bs50.
Fortaleza patrimonial y rentabilidad en ascenso
El patrimonio de los bancos llegó a $us3.336 millones, con un aumento del 17,2% en un año, reflejando la reinversión de utilidades. Las previsiones para cubrir la cartera en mora crecieron 13,4% y cubren 1,7 veces los créditos en incumplimiento. La rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) alcanzó el 8,1%, mejorando medio punto porcentual respecto a marzo de 2024.
Inclusión financiera y cobertura territorial
En materia de inclusión, el número de cuentas bancarias superó los 15,1 millones, un 9,2% más que el año anterior. Aunque el crecimiento en la cantidad de prestatarios fue más moderado (1,4%), el sistema mantiene su compromiso con la expansión del crédito responsable. Asimismo, el 94,7% de los municipios del país cuenta con cobertura bancaria, gracias a los 11.077 puntos de atención financiera desplegados.
COMMENTS