La Certificación del Climate Bonds Initiative (CBI) otorgada al Banco de Desarrollo Productivo (BDP) por la emisión de sus Bonos Verdes valida su comp
La Certificación del Climate Bonds Initiative (CBI) otorgada al Banco de Desarrollo Productivo (BDP) por la emisión de sus Bonos Verdes valida su compromiso con el financiamiento sostenible, atrayendo inversión verde y fortaleciendo el desarrollo productivo sustentable en Bolivia, informó el Gerente General, Ariel Zabala.
Esta certificación tiene un valor significativo al posicionar al BDP como una institución financiera de referencia, alineada con los más altos estándares internacionales en la emisión de Bonos Sostenibles e incrementa la confianza de los inversionistas. Asimismo, el BDP reafirma su liderazgo en el mercado financiero verde y renueva su compromiso con el desarrollo productivo sostenible de Bolivia.
La certificación confirma que los Bonos Verdes del BDP cumplieron con los estrictos estándares internacionales establecidos por el CBI, la organización internacional que establece los más altos estándares y emite certificaciones en este ámbito.
Esta certificación implica una garantía para que los fondos obtenidos se destinen exclusivamente a proyectos que contribuyan a mitigar la crisis climática, fomenten el uso de energías renovables y promuevan el desarrollo sostenible. El Bono Verde colocado por el BDP estuvo destinado a financiar y re financiar la cartera de Ecoeficiencia BDP, el primer producto verde del sistema financiero boliviano.
El Bono Verde del BDP, colocado en diciembre de 2023, en la en la Bolsa Boliviana de Valores, es una iniciativa pionera del BDP que representa un hito en la creación de instrumentos financieros innovadores. Este esfuerzo no solo moviliza recursos hacia sectores claves de la economía, sino que también contribuye directamente al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al cumplimiento de los compromisos climáticos asumidos por el país.
Esta certificación es un paso decisivo para consolidar al BDP como un actor líder en la transición hacia una economía más verde y sostenible en Bolivia. Reafirma su compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y el financiamiento de proyectos que generan un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.
COMMENTS