De un total de $us 4.121 millones de créditos, que implican 35 contratos de préstamo, aprobados de noviembre de 2020 a diciembre de 2024 por
“Son 35 leyes aprobadas por un monto de 4.121 millones de dólares, ese es el monto relativo a estas 35 leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa”, explicó la autoridad gubernamental, en una rueda de prensa.
De esa cantidad de leyes aprobadas, 18 están en ejecución, ya tienen contratadas las obras; 4 en proceso de actualización del diseño; 12 se encuentran en licitación; y 1 en condiciones previas para iniciar la licitación.
“Actualmente los ejecutores de estos proyectos de ley, que se han convertido en créditos en ejecución, ya han desembolsado 2.013 millones de dólares, es decir, el nivel de ejecución pensando en los desembolsos es del 49%”, afirmó.
Detalló que entre los 18 contratos de crédito que están en ejecución está el “Programa línea de crédito contingente de apoyo, anticiclíco para emergencia generada por el Covid -19”, firmada con la CAF (Cooperación Andina de Fomento) por $us 350 millones, que fue desembolsado.
El contrato de “Apoyo a las familias más vulnerables por el Covid-19”, el “Programa de atención, de apoyo a la vacunación contra el Covid-19”, con la CAF por $us 130 millones.
El contrato de préstamo “Programa de apoyo a la gestión presupuestaria hacia la gestión ambiental climática y transparencia de las finanzas públicas” por $us 400 millones, firmado también con la CAF, en 100% desembolsado.
El “Programa de apoyo a la reactivación económica sostenible y a la resiliencia del cambio climático”, por $us 218 millones, vinculados a 200 millones de euros.
“Estos contratos de préstamos han sido para apoyo al Estado de cara a la atención de lo que ocurrió el 2020 por el Covid y la administración del gobierno de 2020. (Fueron) todos desembolsados”, precisó el viceministro.
Añadió que también está el “Programa de obras complementarias” que financia la construcción del túnel de Incahuasi (que conecta Chuquisaca y Santa Cruz), el puente Ichilo y parte de un tramo entre la carretera Santa Cruz – Cochabamba.
El “Programa nacional de emergencia para la generación de empleo”, orientado al enlosetado en el país, que atendió a 258 municipios, con un total de 279 proyectos.
El “Proyecto carretera Unduavi – Chulumani”, que actualmente ya tiene a las empresas de supervisión, fiscalización y construcción. El “Programa construyendo resiliencia ante el cambio climático en familias rurales de Bolivia” para el que ya se desembolsó los recursos.
El crédito del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) que financió el Censo de marzo de 2024. El “Proyecto de construcción de la carretera Escoma – Charazani, tramo Escoma – Pacobamba”, para el cual se tiene a las empresas de supervisión, fiscalización y contratista. Está en un avance del 17%.
El “Programa Alianzas Rurales (PAR)” que está en todo el país, registra “un buen nivel de ejecución” y tiene previsto terminar su contrato de préstamos este año. La construcción y refacción en los aeropuertos de Tarija y Uyuni, en Potosí.
El “Proyecto carretera doble vía Oruro – Challapata”, que está en plena ejecución, tiene a las empresas de fiscalización y supervisión. El presidente Luis Arce fue a dar el inicio de obras en marzo del año pasado.
El “Programa multisectorial de preinversión” que tiene comprometidos recursos para carreteras, plantas de tratamiento de agua, de residuos sólidos y de industrialización. El programa de construcción de puentes Mapiri, Sacambaya, Río Seke y Río Seco.
Además de la “Ampliación de la carretera Oruro – La Paz, en el tramo Senkata – Apacheta”, que de igual modo tiene a las empresas de fiscalización, supervisión. El jefe de Estado fue quien en pasados días inició las obras.
COMMENTS