¿Crisis inflacionaria o ajuste necesario? Bolivia desafía la tendencia con políticas efectivas

¿Crisis inflacionaria o ajuste necesario? Bolivia desafía la tendencia con políticas efectivas

Por: Martin Moreira Miembro de la Red Boliviana de Economía Política Durante el periodo de 2021 a 2024, América Latina ha enfrentado una crisis

Indicadores económicos del país frete a una mirada obtusa de las calificadoras de riesgo
Chuquisaca reporta crecimiento de 13% en depósitos bancarios
El Gobierno y los empresarios privados firman acuerdo de 10 puntos para normalizar la escasez de dólares e impulsar al sector productivo  
Compartir

Por: Martin Moreira

Miembro de la Red Boliviana de Economía Política

Durante el periodo de 2021 a 2024, América Latina ha enfrentado una crisis económica marcada por una alta inflación, impulsada por las secuelas de la pandemia y una lenta recuperación. Países como Argentina y Venezuela se han destacado por tener las tasas más elevadas, con cifras alarmantes que sobrepasan el 200%. Sin embargo, en otros países como Bolivia, la inflación ha sido más moderada gracias a políticas económicas efectivas. La región sigue luchando contra el alza de precios, lo que ha incrementado la pobreza y afectado la seguridad alimentaria en varias naciones.

Durante los años 2021 a 2024, los países de América Latina han experimentado diversas crisis como consecuencia de las secuelas de la pandemia y una lenta recuperación económica. Uno de los principales problemas ha sido la alta inflación en la región. En 2023, Venezuela y Argentina lideraron las cifras inflacionarias. Aunque en Venezuela se observó una corrección al cierre de 2023 con una inflación del 193%, Argentina superó a este país, cerrando el año con una inflación del 211,40%. En lugar de mejorar, la inflación en Argentina ha seguido aumentando en los primeros meses de 2024, alcanzando en agosto un acumulado del 1783,8%.

Otros países también registraron cifras elevadas: Brasil alcanzó una inflación del 125,3%, mientras que el Reino Unido, la Zona Euro y Estados Unidos registraron aproximadamente un 120%. Por otro lado, Bolivia, gracias a acertadas políticas económicas y al control del Índice de Precios al Consumidor (IPC), logró mantener su inflación en un 111,2%.

Bolivia: implicaciones del aumento de precios

El aumento de precios en Bolivia ha tenido varias implicaciones. En un entorno de elevada especulación, la variación mensual del IPC en agosto de 2024 fue positiva, con un incremento del 1,58% respecto a julio.

Escasez y aumento de precios en carnes de res, pollo y cerdo

En las principales ciudades del país, la carne de res, pollo y cerdo ha comenzado a escasear y subir de precio, debido principalmente a la especulación y al contrabando.

La carne de res en La Paz, los comerciantes denunciaron un aumento de hasta 4 Bs por kilo de carne. Afirman que la causa no es la escasez, sino prácticas sospechosas de los mayoristas para manipular los precios. En Santa Cruz, la situación es similar, lo que llevó a los comerciantes a suspender la venta de carne como protesta. El gobierno, en conjunto con los ganaderos, ha impulsado la producción y exportación. De hecho, Santa Cruz, principal productor, lanzó al mercado hasta septiembre 735.000 reses faenadas, frente a las 666.000 de 2023, lo que confirma que no hay escasez, sino especulación.

La carne de pollo en las ciudades del eje troncal, el precio del pollo varía entre 15,50 Bs y 17 Bs, cuando su precio habitual está entre 13,50 Bs y 14,50 Bs. Aunque la producción avícola ha disminuido debido a epidemias que afectan a los pollos, esto no justifica el aumento de precios. El gobierno ha mantenido la entrega de maíz a precio subvencionado y ha implementado programas de apoyo para controlar las enfermedades avícolas.

La carne de cerdo y la escasez de carne de cerdo afecta principalmente a La Paz, debido al contrabando hacia el exterior. Comerciantes peruanos compran grandes cantidades de carne de cerdo a precios elevados, lo que impulsa el desabastecimiento local. Ante esto, el gobierno ha intensificado los controles fronterizos para frenar el contrabando.

Especulación y agio: La especulación y el comportamiento inescrupuloso de algunos comerciantes, en especial de intermediarios, han generado incrementos injustificados en los precios, afectando el derecho de la población a productos básicos a precios justos.

Políticas de apoyo: El gobierno ha implementado políticas de subvención, entrega de alimentos e insumos para la producción ganadera, lo que garantiza la seguridad alimentaria y niega la necesidad de aumentar los costos.

Controles y operativos: El gobierno ha intensificado los controles en los mercados y ha lanzado operativos contra el contrabando para asegurar un abastecimiento adecuado y a precios justos.

Comportamiento del IPC por divisiones de bienes y servicios en septiembre

La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre fue positiva, alcanzando un 0,88% en comparación con agosto. La variación acumulada hasta septiembre se sitúa en el 5,53%.

El incremento del 0,88% del IPC registrado en septiembre de 2024 se explica principalmente por la variación positiva de los precios en las siguientes divisiones: Bienes y servicios diversos; Muebles, bienes y servicios domésticos; Prendas de vestir y calzado; Alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar; Salud; Recreación y cultura; Alimentos y bebidas no alcohólicas; Vivienda y servicios básicos; Bebidas alcohólicas y tabaco; y Educación.

La variación positiva de 0,88% registrada en septiembre de 2024 se debe al incremento de precios en las ciudades capitales y conurbaciones: Sucre 1,36%; Cobija 1,32%; Conurbación Santa Cruz 1,27%; Trinidad 0,95%; Conurbación La Paz 0,75%; Oruro 0,53%; Región Metropolitana Kanata 0,52%; Potosí 0,23%; y Tarija 0,09%.

Los productos con mayor incidencia positiva fueron el arroz, la carne de res sin hueso, los pañales desechables para bebé, el almuerzo, las bebidas gaseosas y el tomate. Por el contrario, los bienes y servicios con mayor incidencia negativa incluyeron la carne de pollo, el haba verde, la cebolla, la arveja verde, el transporte interdepartamental en ómnibus/flota y los quesos.

Inflación crónica: una constante en algunas economías latinoamericanas

La inflación crónica se refiere a los episodios de altas tasas de inflación sostenidas por un periodo prolongado de tiempo. Este fenómeno genera dificultades adicionales para desacelerar el aumento de precios, ya que algunas herramientas de política monetaria, como la reducción del suministro de dinero, pueden agravar otros problemas, como el desempleo. Los casos más conocidos en América Latina son Argentina y Venezuela, aunque países como Surinam y Haití también han enfrentado este problema debido a un alza acelerada del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Inflación y su impacto en la pobreza

Aunque la inflación no afecta a todos los países de manera uniforme, este fenómeno tiende a ejercer presión sobre los ingresos de los hogares, especialmente en el caso de los productos básicos como alimentos y servicios esenciales, como la electricidad. Esto ha contribuido al aumento de la pobreza, la indigencia y la inseguridad alimentaria en varias naciones de la región.

Países latinoamericanos siguen luchando contra la inflación

Argentina sigue liderando con la inflación más alta de América Latina, con una tasa interanual superior al 200%. Según datos de Bloomberg en Línea, basados en los resultados del primer bimestre de 2024, las economías de la región siguen luchando por controlar la inflación y retornarla a niveles previos a la pandemia. Chile, Perú y Colombia han registrado cifras de inflación superiores a lo esperado, mientras que México y Brasil se han mantenido más cerca de las expectativas del mercado.

Argentina continúa enfrentando la inflación más alta del mundo, con valores mensuales superiores al 10%. Sin embargo, se ha observado una desaceleración sostenida en las últimas cifras. Por otro lado, Venezuela, que anteriormente lideraba la inflación en la región, ha mejorado sus números y ahora ocupa el tercer lugar a nivel mundial, detrás de Argentina y Líbano.

Sorpresas inflacionarias en la región

En el otro extremo, Costa Rica sigue registrando valores deflacionarios interanuales, lo que significa que los precios han bajado en comparación con el año anterior. Sin embargo, Chile sorprendió con un aumento inesperado del 0,6% en la inflación mensual, mientras que Perú alcanzó el 0,56%, su nivel más alto desde abril de 2023. En Colombia, la inflación interanual fue del 7,74%, también superior a lo previsto.

Brasil y México, en cambio, registraron una inflación más alineada con las expectativas del mercado, con tasas del 4,5% y 4,4%, respectivamente. En Argentina, la inflación mensual fue del 13,2%, ligeramente por debajo de las previsiones, pero su tasa interanual alcanzó el 276,2%, consolidándose como el único país de la región con una inflación superior al 200%. Venezuela, por su parte, logró reducir su inflación interanual por debajo del 100%, ubicándose en el 75,9% en febrero de 2024.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0