Posesionan a tres nuevos ministros con el desafío de cumplir los compromisos del Gobierno con el pueblo   

Posesionan a tres nuevos ministros con el desafío de cumplir los compromisos del Gobierno con el pueblo  

El presidente del Estado, Luis Arce, posesionó este lunes a tres nuevos ministro en las carteras de Hidrocarburos y Energías, de Trabajo y Previ

BancoSol lanza altoke, una innovadora solución digital de cobros y pagos para hacer crecer los negocios bolivianos
Comibol cierra 28 minas sobre la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí
La ciudadanía boliviana se inclina por la formalidad en el empleo frente al arraigo del contrabando  
Compartir

El presidente del Estado, Luis Arce, posesionó este lunes a tres nuevos ministro en las carteras de Hidrocarburos y Energías, de Trabajo y Previsión Social y de Desarrollo Rural y Tierras con el desafío de cumplir los compromisos del Gobierno con el pueblo.

“El parágrafo 1 del artículo 13 del Decreto Supremo 4857, de 6 de enero de 2023, señala la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo compuesta por ministras y ministros del Estado Plurinacional de Bolivia. Decreta artículo 1 se designa a los siguientes ciudadanos como ministros de Estado asignándoles las siguientes carteras: Alejandro Gallardo Baldivieso, ministro de Hidrocarburos y Energías, Erlan Julio Rodríguez La Fuente, ministro de Trabajo Empleo y Previsión Social; y Juan Yamil Flores Lasso, ministro de Desarrollo Rural y Tierras”, indica el decreto de designación.

En un acto realizado en la Casa Grande del Pueblo, Arce agradeció el aporte de los exministros por el aporte realizado y los logros alcanzados durante el tiempo en el que ejercieron funciones al interior de su gobierno. Además, anunció que tendrán nuevas tareas asignadas.

En marzo pasado, el Primer Mandatario hizo un cambio parcial de su Gabinete en las carteras de Desarrollo Rural y Tierras, donde posesionó como ministro a Santos Condori Nina; de Medio Ambiente y Agua, Humberto Alan Lisperguer Rosales; de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura; de Educación, Omar Veliz Ramos; y de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0