Empresariado se suma al desafío de desarrollar el norte y hacer de La Paz la locomotora económica

Empresariado se suma al desafío de desarrollar el norte y hacer de La Paz la locomotora económica

Con la apuesta del Gobierno a desarrollar el norte de La Paz y la decisión del empresariado de sumarse a esta estrategia de desarrollo agropecuario, e

Buques desembarcan gasolina y diésel en Arica para garantizar el suministro en Bolivia  
Covid-19: Contagios en Bolivia descienden a 653 este sábado, casos descartados suman a 4.614 y la vacunación registra 96.397 dosis aplicadas
Caída en el mercado de renta variable de EE. UU. tras informe de empleo y debilitamiento de gigantes tecnológicos
Compartir

Con la apuesta del Gobierno a desarrollar el norte de La Paz y la decisión del empresariado de sumarse a esta estrategia de desarrollo agropecuario, el departamento se convertirá en la primera locomotora de Bolivia, afirmó este domingo el presidente de La Federación de Empresarios Privados de La Paz, Rolando Kempff.

“Todos vamos hacia el norte, empresarios, las cámaras de industria, las cámaras de Comercio, estamos dispuestos a invertir en el desarrollo industrial agrícola paceño y creemos que eso significa un aporte importante al Producto Interno Bruto, a la demanda laboral y al desarrollo de la economía”, destacó en una entrevista en Bolivia TV.

En la inauguración de la Feria La Paz Expone, el presidente Luis Arce lanzó el desafío para que La Paz “recupere el liderazgo económico en Bolivia”. En esa línea, en esta semana inauguró 22 puentes entre San Buenaventura e Ixiamas y anunció la carretera para llegar a Pando.

Para el empresariado, en el norte de La Paz existe potencial de generación de energía eléctrica, agroindustria, ganadería, entre otras actividades económicas. No obstante, ven central avanzar en la infraestructura vial para conectar a los diferentes mercados.

Arce también confirmó el financiamiento del segundo tramo de la carretera Escoma – Charazani para llegar a Apolo e Ixiamas con camino asfaltado y consolidar la marcha hacia el Norte.

Kempff destacó en Bolivia Tv que el departamento de La Paz es la segunda locomotora del país, con una producción del 24,5% del Producto Interno Bruto, lo que representa más de $us 12 millones en bienes y servicios.

Asimismo produce $us 3.000 millones en oro de cooperativas y empresas pequeñas que puede ser un sustento importante para las Reservas Internacionales Netas.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0