Bolivia y el equilibrio entre subvenciones y desarrollo económico sostenible

Bolivia y el equilibrio entre subvenciones y desarrollo económico sostenible

La combinación de políticas que ha implementado el Gobierno boliviano ha sido clave para controlar la inflación y proteger a los ciudadanos de los efectos negativos de la guerra y la pandemia. La regulación de los recursos naturales, la implementación de subsidios cruzados, la regulación del comercio exterior de productos agrícolas, la asignación de divisas y la política de precios máximos supervisados son solo algunos ejemplos de las medidas que han ayudado a fortalecer la economía boliviana y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

La Fundación Vicente Pazos Kanki en el foro de la “Consolidación del Modelo Económico Boliviano”,  expone abiertamente su interés en regresar a un mod

ONU: La pandemia del COVID-19 agrava la crisis del empleo femenino en el mundo
El Ministerio de Economía rechaza el informe de Moody’s y ratifica la estabilidad y crecimiento económico de Bolivia
Empresarios privados aseguran que hablar de incremento salarial este 2021 implica “hablar de desempleo”
Compartir

La Fundación Vicente Pazos Kanki en el foro de la “Consolidación del Modelo Económico Boliviano”,  expone abiertamente su interés en regresar a un modelo aplicado durante los gobiernos neoliberales, en el cual el Estado actuaba como cajero y todos los beneficios de los recursos naturales eran a favor de empresas privadas, muchas de ellas trasnacionales, en lugar de beneficiar al pueblo boliviano.

La idea de esta fundación, ahora es reducir y eliminar las subvenciones, así como vender empresas estatales, con la excusa de aumentar las Reservas Internacionales Netas (RIN) y así favorecer aún más a las empresas privadas. Según esta fundación, las empresas privadas deberían tener el control total de los recursos naturales de Bolivia, incluyendo el litio, el hierro y otros minerales, y la tierra debería ser propiedad de los grandes productores de monocultivos.

En síntesis, lo que indican es que el modelo económico boliviano actual no funciona adecuadamente. Sin embargo, considera positivas las políticas económicas que generan dependencia económica, aumentan el desempleo, eliminan los beneficios sociales, destruyen el aparato productivo y promueven la reprimarización y desindustrialización de las exportaciones, son medidas que siguen las recetas internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), generando en la población una aceptación de estas políticas económicas que subordinan el crecimiento del país.

Según una publicación de Bloomberg, Latinoamérica está luchando contra el aumento del costo de vida con la receta de los bancos centrales que se basa en altas tasas de interés para controlar la inflación, como Brasil, México y Chile, lo que no comprende este portal de noticias e información financiera, que estas medidas tienen un impacto negativo en los trabajadores, ya que generan desahucios, debilitan la industria y reducen la inversión. Como resultado, todo el peso económico recae en la población y la inversión en servicios sociales como la salud, la educación y la infraestructura no se considera una prioridad. A pesar de estas medidas económicas perjudiciales, las inflaciones continúan aumentando en marzo en Colombia (13,3%), Chile (11,1%), Uruguay (7,3%), Perú (8,99%), México (6,9%), Paraguay (6,4%), Brasil (4,4%), Ecuador (2,9%), Bolivia (2,5%) y Panamá (2%).

Ahora la inflación acumulada en el primer trimestre del año para Bolivia es de -0,19%, esto da estabilidad del modelo económico boliviano y su paso firme al cambio de la matriz productiva basada en la inversión, la generación de industrialización de las materias primas, ayudará a captar mayores divisas gracias a la exportación de recursos como el Litio, el rescate de los minerales con la industrialización del zinc, generara al país mayores ingresos en  venta de minerales y sin olvidar el apoyo a la agroindustria con la implementación de plantas de biodiesel que siguen las política de sustitución de exportaciones.

Según una cita de El Deber, «los economistas también indican que las subvenciones influyen en los precios bajos, pero el costo asciende a $us 1.700 millones anuales. «Bolivia se compra su inflación baja», dijo el analista y académico Antonio Saravia».

Es relevante mencionar que las subvenciones en Bolivia han creado condiciones favorables para el desarrollo del aparato productivo del país, lo cual ha propiciado una mayor inversión y ha generado nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento. Estas condiciones óptimas para el desarrollo de actividades económicas serían imposibles si se siguieran recetas económicas que solo buscan fomentar grandes industrias, prácticas que pretende aplicar el grupo de privatizadores de la Fundación Vicente Pazos Kanki, quienes no consideran las necesidades de la mayoría de la población.

Es importante tener en cuenta que las políticas económicas heterodoxas también pueden ser efectivas para combatir la inflación, y que no siempre es necesario recurrir al ajuste fiscal y monetario. Bolivia está demostrando que es posible basar la economía en la mejora de las condiciones de vida de su población y en el fortalecimiento de su aparato productivo mediante la incentivación de la industrialización. Sin embargo, lograr esto requiere de un esfuerzo colectivo y de una conciencia social para avanzar en esta dirección.

Martin Moreira

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0