27 empresas públicas aportarán más de Bs474, 3 millones para el pago del Bono Juancito Pinto a más de 2,3 millones de estudiantes en 2025  

27 empresas públicas aportarán más de Bs474, 3 millones para el pago del Bono Juancito Pinto a más de 2,3 millones de estudiantes en 2025  

Las empresas públicas, a menudo percibidas como deficitarias, son las que sostienen políticas sociales clave como esta, enfatizó el ministro de Econom

BNB comparte sus acciones de RSE a través de un documento de consulta pública
Asfi aclara que Cooperativa Montero “no está en quiebra”, se encuentra en liquidación voluntaria
Un impulso integral para el empleo, el crecimiento y la estabilidad económica
Compartir

Las empresas públicas, a menudo percibidas como deficitarias, son las que sostienen políticas sociales clave como esta, enfatizó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

En 2025, más de 2,3 millones de estudiantes de unidades educativas fiscales y de convenio recibirán el Bono Juancito Pinto, gracias a un aporte superior a Bs474,3 millones proveniente de 27 empresas públicas, informó este martes el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. El pago fue autorizado mediante un decreto supremo aprobado por el Gabinete ministerial

“Los beneficiarios a lo largo y ancho de todo el país de las unidades educativas fiscales son 2.324.140 estudiantes.  Además, el financiamiento del bono, que asciende a un monto de Bs474.316.122 es realizado por 27 empresas del sector público”, subrayó el ministro.

Las empresas públicas —enfatizó—, a menudo percibidas como deficitarias, son las que sostienen políticas sociales clave como esta, que permitió reducir el abandono escolar. “Hay en el imaginario de la población que todas estas empresas son deficitarias, no rinden, (pero) son las que financian el bono Juancito Pinto”.

Este bono, creado en 2006 mediante el Decreto Supremo N° 28899, tiene como objetivo principal reducir la deserción escolar y fortalecer la permanencia en el sistema educativo.

Según datos oficiales, en sus 20 años de vigencia ha transferido más de $us1.000 millones de dólares a familias bolivianas. “No es un tema menor. Es una política de Estado que hemos continuado con coherencia”, afirmó Montenegro en una rueda de prensa concedida hoy en la Casa Grande del Pueblo.

A continuación, el desglose de las 27 entidades públicas que financian el bono, con sus respectivos aportes:

ENTIDAD APORTE (BOLIVIANOS) SECTOR / FUNCIÓN PRINCIPAL
1 YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) 157.700.000 Hidrocarburos
2 ENDE (Empresa Nacional de Electricidad) 115.000.000 Energía eléctrica
3 Entel (Empresa Nacional de Telecomunicaciones) 65.000.000 Telecomunicaciones
4 Empresa Minera Huanuni 25.000.000 Minería
5 Empresa Minera Colquiri 20.000.000 Minería
6 Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos) 20.000.000 Seguridad alimentaria
7 Banco Unión 16.500.000 Banca pública
8 DAB (Depósitos Aduaneros Bolivianos) 10.000.000 Prestación de sus servicios logísticos y de almacenaje
9 Cofadena (Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional) 8.000.000 Fomento
10 Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia 5.000.000 Publicaciones oficiales
11 BoA (Boliviana de Aviación) 5.000.000 Transporte aéreo
12 TAB (Transportes Aéreos Bolivianos) 3.500.000 Transporte aéreo
13 Naabol (Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos 3.000.000 Administración de aeropuertos
14 Sedem (Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas) 3.000.000 Productivo
15 Univida (empresa boliviana de seguros y reaseguros personales,) 3.000.000 Seguros
16 BDP-SAM (Programa de Desarrollo Productivo – Santa Cruz) 2.800.000 Banco de desarrollo con capital estatal
17 ASP-B (Empresa Estatal Estratégica, Administración de Servicios Portuarios – Bolivia) 2.531.122

 

Servicios portuarios para el tránsito de mercancías …
18 Empresa Minera Coro Coro 2.500.000 Minería
19 Empresa Metalúrgica Vinto 2.250.000 Metalurgia / Minería
20 Comibol (Corporación Minera de Bolivia) 2.000.000 Minería estatal
21 ADSIB (Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de Información en Bolivia) 785.000 Registro exclusivo de Dominios en Internet
22 Mi Teleférico 500.000 Transporte por cable
23 Bolivia TV (Televisión Boliviana) 350.000 Medios de comunicación estatales
24 SAFI Unión 300.000 Servicios financieros
25 EBHI (Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos) 300.000 Industrialización de hidrocarburos
26 Empresa Valores Unión 200.000 Mercado de valores/finanzas
27 EBC (Empresa Estratégica Boliviana de la Construcción) 100.000 Infraestructura/construcción pública
  Total acumulado 474.316.122  

 

Los datos muestran que el 78,3% del financiamiento proviene de tres entidades: YPFB, ENDE y Entel.

Entre los más de 2,3 millones de estudiantes beneficiados, se cuentan a quienes cursan desde primero de primaria hasta sexto de secundaria en el subsistema de educación regular. También acceden a este incentivo los estudiantes con discapacidad del subsistema de educación alternativa y especial, efectivamente matriculados en centros fiscales y de convenio, sin límite de edad ni restricción de grado.

El ministro de Economía anticipó que la distribución del bono se realizará entre octubre y noviembre de 2025, a través de la red de sucursales y cajeros del Banco Unión, coordinada con las direcciones distritales de educación. “El presidente Luis Arce definirá la fecha oficial de inicio de la entrega a lo largo y ancho del país”, señaló Montenegro.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: